42951404130338

Los precios de novillos en frigoríficos se mantie­nen firmes en dólares y en guaraníes debido a que no hubo mucha variación en la cotización del dólar americano. Estos precios podrían mantenerse fir­mes por los problemas de tránsito, por los caminos inhabilitados por las llu­vias, a lo cual se sumaría el inicio del tercer perío­do de vacunación contra la fiebre aftosa, según el último boletín de la Co­misión de Investigación, Comercialización y Pro­moción de la Carne Bovi­na.

Por otro lado, en cuanto a exportación de carne, es importante destacar que la demanda chilena por carne vacuna sigue sin reaccionar.

Desde Paraguay se mantienen las mismas referencias de precios de semanas anteriores, de unos US$ 5.700-5.750 CIF Santiago por los 18 cortes. La carne está mayormente com­prada para los embarques de julio a estos precios. Las expectativas son que para las siguientes sema­nas haya una mejora de la demanda exportadora, de manera a prepararse para el incremento de las ven­tas para las fiestas patrias chilenas de mediados de setiembre, según Faxcar­ne.

SITUACIÓN CLIMÁTICA

A raíz de las intensas lluvias varios problemas se resaltan en el sector agropecuario, como los problemas de tránsito de los animales, si bien las inundaciones no están afectando a áreas de la­branza, pues las mismas se producen fuera del calendario de siembra tradicional. Un listado de rubros importantes con los meses de siembra para cada uno de ellos demues­tra que para el inicio del período de cultivo todavía queda suficiente tiempo.

Las inundaciones no han afectado en gran medi­da los cultivos en áreas agrícolas, pues el país se encuentra actualmente en un período de pausa de siembra por la fecha marcada en la estación del año. Sin embargo, las inundaciones afectan mayormente a la pro­ducción ganadera. Un in­forme preliminar dado a conocer días atrás por el ministro de Agricultura, Jorge Gattini, indica que más de 200 cabezas de ga­nado se han perdido hasta el momento. Esta cifra no afecta aún al hato ga­nadero, que actualmente ronda las 15 millones de cabezas.

Algunos de los cultivos y sus períodos de siem­bra, citados, indican que las inundaciones no re­presentan riesgo alguno a la agricultura. Por otra parte, el MAG está coor­dinando con ganaderos, principalmente de pe­queñas fincas, trabajos de cuidado para evitar que las zonas anegadas gol­peen al sector productivo de la ganadería.

GANADERÍA

Por otro lado, la gana­dería paraguaya se ha convertido en una de las mayores exportadoras de carne del mundo. Gran parte de este éxito se basa en la tecnología adaptada y desarrollada en el país.

Esta tecnología de pro­ducción ganadera es una oportunidad para todos y puede ser adoptada por todo productor sin mayo­res complicaciones y sin que ello implique costos muy elevados.

Fuente: 5días.