Etiquetas
15 de agosto, Brasil, cultivo de trigo, El País, Estados Unidos al Brasil
El Gobierno brasileño planea reducir a cero el 10% de arancel a importaciones de trigo que no provengan del Mercosur para una cuota superior al millón de toneladas al 15 de agosto. Es a causa de las trabas con las que cuenta para abastecerse con el cereal argentino. Su nuevo vendedor será EEUU.
La medida fue dispuesta por la Cámara de Comercio Exterior, integrada por una serie de ministerios vinculados al área, y tiene como principal motivación las dudas sobre la capacidad de abastecimiento del cereal por parte de los otros socios del bloque regional, en especial la Argentina.
En el país vecino aseguran que es inminente la baja de aranceles para la compra del cereal por fuera de los países de la región.
PROBLEMAS PARA EL PAÍS
A raíz de las trabas argentinas impuestas y la importación de trigo desde Estados Unidos al Brasil traería serios problemas al país, teniendo en cuenta que Paraguay exporta al mercado brasileño entre el 60 al 80% del trigo nacional.
“Brasil habilitó hasta el 15 de agosto un permiso temporal de importación de trigo con arancel cero fuera de extra zona, si bien la zafra nueva nacional sigue manteniendo el arancel cero en extra zona podría perjudicar al Paraguay, pero esto es limitado sólo hasta el 15 de agosto, donde por el momento no nos afecta, podría perjudicar al país porque Brasil importa trigo canadiense que es un trigo de altísima calidad y a veces a precios menores de los precios que se manejan en la zona, entonces esto quita parte del mercado de Paraguay”, aseveró Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Capeco.
PRODUCCIÓN DE TRIGO
En el país se inicia el cultivo de trigo, se espera mantener la misma superficie de área cultivada que en años anteriores, “en el país ahora empezamos a plantar trigo para esta zafra, mantiene el área de siembra desde hace varios años que estamos alrededor de las 500 mil hectáreas y tenemos que ir monitoreando con el tiempo, por el momento no tenemos ninguna perspectiva de problemática importante en cuanto al clima, tendríamos que ir monitoreando las heladas y la cantidad de lluvias caídas, pero el trigo zafra nueva se estaría cosechando por el mes de diciembre”, expresó Tomassone.
Cabe destacar que el país duplicó el área de siembra de trigo en un período de 8 años, esto se debe a que fueron lanzadas variedades definidas del cereal para cada régimen de temperatura en temporada de invierno. Si bien en la temporada pasada de las 1,5 millones de toneladas esperadas a raíz de las intensas heladas estas se redujeron a sólo 800 mil toneladas, por ello la producción de trigo era sólo destinado al mercado interno, “para evitar que haya un desabastecimiento de trigo nacional cuando ya teníamos certeza de que la zafra anterior iba a venir muy mala, se hizo una reunión con los industriales paraguayos para dar prioridad al mercado nacional y por eso no exportamos o se exportó muy poco, las mismas sólo fueron 110 mil toneladas al Brasil”, finalizó Tomassone
Por Yeruti Salcedo
Fuente: 5días.
Pingback: Importación de trigo extra Mercosur del Brasil traería consecuencias negativas al país | Agronota.com