Etiquetas
cadenas de valor, cardozo, constitución nacional, credibilidad, emprendimiento, fida, Paraguay, South America, United States
El Ministerio de Agricultura y Ganadería en conjunto con el Fondo Internacional de Desarrollo Agropecuario emprendieron un trabajo de acompañamiento y asistencia a pequeños productores bajo el Proyecto Paraguay Rural.
El emprendimiento, llevado a cabo por el MAG y financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agropecuario (FIDA), es ejecutado para el fortalecimiento institucional, capacitación y orientación a los beneficiarios.
También fueron motivados y exigidos en el cumplimiento de los planes. “Entonces hay incentivo, compromiso y credibilidad, eso es lo que queremos demostrar, que los pequeños productores puedan salir de la pobreza”, declaró el ministro Enzo Cardozo.
El ministro Cardozo manifestó que el Gobierno busca que el sector productivo sea dueño de la producción nacional a través de un compromiso claro entre el sector público-privado y los productores. “No se puede ayudar a los pobres persiguiendo a los ricos, tenemos que trabajar juntos, pequeños, medianos, grandes productores y el Estado paraguayo”, manifestó.
Con respecto a la alianza estratégica público-privada, mencionó que junto a los pequeños, medianos y grandes productores, “está demostrado que podemos trabajar en forma ordenada y más si el pequeño productor se incorpora a un sistema de trabajo asociativo e incorpora tecnología.
Con este sistema de trabajo, en dónde se habla de fortalecimiento institucional, cadenas de valor, rubros de renta, el productor puede ganar más del sueldo mínimo”, añadió. Con respecto a la reforma agraria, Enzo Cardozo indicó que hoy es una realidad en el país. “Estamos cumpliendo exactamente lo que dice la Constitución Nacional en los artículos 114/115.
Queda ejecutar un solo apartado, el Seguro Agrícola”. Las estaciones meteorológicas son un proyecto del seguro agrícola, apoyado por Itaipú, para poder hacer un georreferenciamiento de las condiciones climáticas, las mismas serán instaladas en los próximos días.
En relación a esto, el ministro mencionó: “La instalación del seguro agrícola es un paso importante, un desafío para el Gobierno y el país”. El Proyecto Paraguay Rural brinda apoyo a 302 organizaciones de los departamentos de Concepción, San Pedro, Caaguazú, Guairá y Caazapá, con fondos, capacitaciones y asistencia técnica para la implementación de 266 planes de fortalecimiento 269 planes de negocios.
Se han aprobado planes por un total de US$ 12,8 millones, beneficiando a 16.621 familias, esto incluiría 18.180 socios, de los cuales 7.395 son mujeres. El proyecto apoya casi al 50% de los productores organizados de los 5 departamentos en los que actúa, en planes de fortalecimiento y planes de negocios que se centran en mejorar la producción y venta asociativa.
Por María José Coronel
Fuente: 5días.