Etiquetas

, , , ,

El yeso o sulfato cálcico (CaSO4.2H2O) es utilizado para mejorar la textura de suelos y como fertilizante.
La aportación de yeso agrícola aumenta la cantidad de los elementos calcio y azufre en el suelo.
Su contenido en calcio es del 23% y de azufre como sulfato disponible para las plantas es del 18%
Según el tamaño de las partículas tendrán uso en riego por goteo si esta sobre los 0,09 mm ya que es fácilmente soluble o bien de aplicación en suelos si es de mayor tamaño, -0,18 mm- que se hace soluble de manera progresiva.

Como mejorante actúa en los siguientes aspectos:
En suelos pesados y con problemas de compactación mejora la textura evitando estos problemas.
Mejora la infiltración del agua en el suelo, aumentando el agua disponible y disminuyendo la erosión por escorrentía en suelos.
Su aplicación es de efecto duradero, pues el yeso va diluyéndose poco a poco en el suelo, realizando una mejora continua. En suelos de textura pesada, una aplicación tiene un efecto positivo durante unos 6 años.
Al desplazarse hacia capas profundas del subsuelo, y mejorar la textura de ésta, ayuda a las raíces a desarrollarse, a llegar a mas capas y a aumentar su capacidad de captación de agua y nutrientes del suelo, por lo que podremos disminuir la aportación de abonos y fertilizantes, así como de agua de riego.

Como enmienda, el yeso actúa en suelos con alto valor de salinidad.
Actúa formando complejos con el Boro y el Aluminio, elementos tóxicos en exceso, disminuyendo su concentración.

La salinidad en el suelo afecta a la productividad.
Utilizando patrones especiales, podemos aumentar la resistencia a la salinidad y al boro enormemente.
El boro también relacionado con suelos salinos, puede ser tóxico en niveles altos, con el problema de que entre el nivel óptimo y el de toxicidad hay un rango muy pequeño.

A un suelo sódico que no posee calcio en forma de carbonato o este es escaso, necesariamente debe incorporársele alguna enmienda que contenga calcio. Se considera como pobre valores inferiores a 2 g de cal por kg. de suelo. La reacción que ocurre en el suelo cuando se incorpora calcio como yeso es la siguiente:

CaSO4 + Na2 CO3 ====== CaCO3 + Na2 SO4

Las reacciones que se producen en el suelo pasan por la incorporación del calcio a la partícula adsorbente y la liberación del sodio a la solución.
De esta forma si se agrega yeso a un suelo sódico, el suelo se transformará en cálcico y se formará sulfato de sodio. Luego debe efectuarse necesariamente un proceso de lavado del suelo para lixiviar el sodio.

Dosis de empleo:
En uso como fertilizante, entre 400 a 500 Kg. por Ha.
En uso como corrector de suelos o enmienda, va entre 1 a 6 toneladas por Ha. dependiendo de las características previas del suelo a corregir.