Paraguay se encuentra en pleno proceso de conseguir inversiones extranjeras y nacionales, mostrando las buenas condiciones que posee el país para buscar desembarcar capitales. Entre los indicadores presentados se destaca el crecimiento del producto interno bruto (PIB) con un promedio del 5%, que está por encima de la media de la región, Paraguay posee una estabilidad macroeconómica que resalta en la región, donde se posee una moneda que no ha sufrido cambios en 70 años y una inflación controlada que no llega al 5% anual y nunca se tuvo un período hiperinflacionario, esto es importante resaltar, ya que otorga previsibilidad a los inversionistas.
SISTEMA FINANCIERO
El sistema financiero paraguayo incluye una variedad de entidades, tanto nacionales como internacionales, esta a través de los años han ido aumentando los créditos que otorgan al sector privado, como los depósitos que reciben. Actualmente poseen una política agresiva de inclusión financiera. Esto sin olvidar que posee una estabilidad y solvencia importante.
RETORNO
Al analizar el retorno que puede tener la inversión extranjera directa en un país, se observa que Paraguay se encuentra en segundo lugar entre los países más rentables de América Latina. Uno de los atractivos que tienen varias empresas es la baja tasa impositiva, que es una de las más bajas de la región, otro puede ser la ubicación geográfica. Ya que Paraguay se encuentra rodeado de unos 300 millones de potenciales clientes que son futuros consumidores de productos que pueden ser exportados.
PERSPECTIVAS
El Fondo Monetario Internacional y el informe de Finanzas Públicas de la República del Paraguay poseen unas perspectivas del producto interno bruto (PIB) a mediano plazo, donde prevén un crecimiento de este margen en un promedio del 4,7% hasta el 2017. Los escenarios macroeconómicos del Paraguay para un futuro a mediano plazo (4 años) son muy propicios y son tomados por inversionistas extranjeros para atraer inversiones.
MIGRACIÓN
La migración de paraguayos a diferentes países se ha ido reduciendo a través de los años, se podría decir que se debe al buen momento macroeconómico que atraviesa el país. Según los censos de los principales países de destino y las encuestas de la DGEEC, se estimaría en más de medio millón la cantidad de migrantes paraguayos y paraguayas en el exterior. Los brasileños son lo que más optan por Paraguay a la hora de trasladarse de su país.
EMPRESAS
Paraguay se encuentra en un momento de auge de emprendimientos, acompañado por el buen momento económico que presenta el país, que hace que cada vez se creen más Pymes y Mipymes. Juan Carlos Zárate Lázaro, doctor en Administración Empresas-MBA, experto en la materia, comentó sobre si es favorable la creación de una empresa en Paraguay “teniendo en cuenta el buen comportamiento actual y proyectado de nuestra economía y otros factores estratégicos que comparativamente hoy día son más favorables que otros países de la
región, considero que es el momento oportuno para embarcarse en el proyecto de apertura de una nueva empresa en nuestro país”.
CONTROL DE INFLACIÓN
A la hora de hablar del crecimiento económico no se puede dejar de nombrar a la inflación. Una baja inflación como la que posee el país permite una cierta previsibilidad en el sistema financiero y también en el mercado. El control de los precios al consumidor son el resultado de unas fuertes políticas aplicadas por el Banco Central del Paraguay.
CALIFICACIÓN
En Paraguay existen 4 calificadoras de riesgo que son Feller Rate, Solventa, Evaluadora Latinoamericana y Care, estas cumplen un papel fundamental para el país, ya que mediante profesionales miden el riesgo crediticio de una empresa. Mediante el mecanismo de calificación, una empresa, entidad privada, también pública y hasta el país pueden acceder a financiamiento que no sea mediante el tradicional sistema bancario. El buen momento económico que atraviesa el país ayuda a que cada vez más empresas deciden conseguir su calificación y mediante esto conseguir capitales en el exterior.
BONO DEMOGRÁFICO
Se posee el porcentaje de población joven más grande de la región, el 75% de la población posee menos de 39 años, algo similar a los que poseía China en su momento. Esto atrae a los inversionistas, porque saben que no van a tener problemas a la hora de encontrar una gran masa de trabajadores que es fácilmente capacitable. Según explicó el ministro de Hacienda, Germán Rojas, los jóvenes paraguayos son uno de los más rápida capacitación de la región.
REAL ESTATE
El mercado inmobiliario se encuentra en pleno auge en Paraguay, en Asunción y sus alrededores, por ejemplo se puede ver cómo varios edificios se van construyendo, mostrando una nueva cara de la capital. Nos encontramos en la puerta de lo que puede ser el boom de las construcciones, ya que desde el mercado nacional hasta el internacional se encuentran invirtiendo fuertemente en este sector.
DIVISA
Una realidad positiva hoy en día para el país es la fortaleza que posee la moneda nacional con respecto al dólar, esto a diferencia de lo que está sucediendo con las divisas de los países emergentes y claro está con los de la región, que en el último año han visto cómo sus monedas iban perdiendo cada vez más fuerza. Una divisa representa la confianza de los mercados con respecto a un país, uno de los motivos por lo que puede aumentar o disminuir su valor va en consonancia con la percepción de la fortaleza económica del país con el que está asociada. Entonces el guaraní no ha perdido tanto valor como las monedas de los diferentes países por la confianza que tiene el mundo financiero en la economía paraguaya. del desarrollo de un país.
Por Santiago Zavattiero
Fuente: 5días.
Pingback: Paraguay marca la pauta a toda la región sobre el trabajo económico | Agronota.com