Etiquetas
Autonomous Communities, Catalonia, E-book, inversión, Mexico, Paraguay, producción pecuaria, SlideShare, Spain, United States
La inversión en pecuaria siempre se lleva adelante con el fin de lograr una mayor productividad en el establecimiento. Es por ello que, el productor debe cambiar la mentalidad respecto a la premisa del “aprovechamiento de los recursos”. La inversión implicará la introducción de mejoras en el campo, principalmente en la tierra, de modo a conseguir ganancias económicas significativas y que permitan cerrar el “círculo” de producción de forma sostenida y sustentable. (Ing. Agr. Joimar Magrat)*

Foto ABC Rural
Cuando se habla de inversión en pecuaria, no solo se refiere a explotar los recursos existentes (tierra, agua, alimento) al máximo, aprovechando todo su potencial, sino más bien tiene que ver con destinar parte de las ganancias a mejorar el suelo y el entorno. Cada inversión deberá ejecutarse de acuerdo a las posibilidades de cada productor. No existe fórmula mágica para lograr el éxito. Sin embargo, cada iniciativa presenta a lo largo de su desarrollo, necesidades que deberán ser cubiertas.
Por ejemplo, en Filadelfia (Chaco paraguayo), varios productores logran ganancias de 1 ½ kg por día con poca inversión.
GANANCIAS
Si el productor introduce mejoras en el pasto e invierte en abonos y fertilizantes podría pasar de una cabeza de ganado por ha, a tres cabezas por ha. Con el destino de dinero (inversión) a aspectos determinantes, como la producción de forraje, se logra ganar tres veces más.
El promedio de producción de Paraguay es de una cabeza por ha, con ganancia de peso de 150 kg /año. No obstante, con sistemas de riego, se cubren 17 cabezas por ha, con ganancias de 320 kg al año. Todo dependerá de la capacidad de inversión (pequeña, mediana o grande).
ALIMENTACIÓN
En base a la experiencia, el 60 % de la producción pecuaria se centra en la alimentación, por lo que esta deberá ser buena, de manera a beneficiar a los animales. En el caso de implantación de pasturas, las mismas deberán ser las más aptas y de buen rendimiento. En el mejor de los casos, se puede ejecutar un sistema de semiconfinamiento y aprovechar los alimentos que se producen en la finca. En todo caso, antes de iniciar un proyecto ganadero, deberemos conocer la zona específica de producción y en base a esto, ponerlo en marcha, considerando posibles amenazas que también deberán ser solucionadas.
(*) Especialista en producción ganadera
Por ABC Rural
Pingback: Inversión en pecuaria | Agronota.com