Etiquetas
Cooperativa Carolina, departamento de san pedro, Dirección de Extensión Agraria, Itacurubi del Rosario, Ministerio de Agricultura y Ganadería
Itacurubi del Rosario es un distrito del departamento de San Pedro, ubicado a unos 200 km de Asunción. Sus recursos la caracterizan como una zona rural, por lo que la intendencia lleva adelante proyectos de desarrollo productivo, con el fin de apoyar a los pequeños productores. En este sentido, se realizaron alianzas con el Viceministerio de Ganadería y la Cooperativa Friesland para optimizar la ganadería de leche, además de ejecutar planes en piscicultura y horticultura. (Ing. Agr. Pastor E. Soria)*
Itacurubi del Rosario posee una superficie de 100.000 ha. Un 70 % corresponde a campos bajos y 30 % a campos altos, donde se puede desarrollar sostenidamente la agricultura. Gran parte del territorio aprovechable se encuentra en manos de grandes productores y el resto se divide entre los pequeños. No obstante, esto posibilita la realización de proyectos productivos intensivos, de manera a generar fuentes de ingreso y alimento para las pequeñas familias rurales.
CONSEJO DE PRODUCCIÓN
Desde la intendencia se generó la iniciativa de conformar un Consejo de Producción, integrada por la Cooperativa Carolina, la Asociación de Productores de Itacurubí del Rosario y otro gremio creado a nivel de Proders, a fin de presentarse ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y solicitar el apoyo para el desarrollo rural en el distrito. De esta manera, se espera que la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) cumpla su rol y canalicen cada proyecto. El Consejo se encargó de brindar toda la información referida a la potencialidad de la zona, de tal forma a observar cómo se puede aprovechar cada recurso para la producción.
PROYECTO FRUTIHORTÍCOLA
El pequeño agricultor de Itacurubí del Rosario cuenta con 3 a 4 ha de terreno para dedicar a cultivos de forma intensiva. Para eso, se prevé la utilización en finca de nuevas tecnologías, como malla media sombra, sistemas de riego, si es necesario invernadero, entre otros. Cada equipo deberá ser adquirido con fondos municipales. Los rubros a los que se apuntan son: tomate, pimiento, repollo y zanahoria. El objetivo es calendarizar la producción y contar con alimentos en forma continua, evitando déficits en el año.
PROYECTO LECHERO
En esta área, la Cooperativa Friesland está motivando a una mayor y mejor producción de leche y, en contrapartida, la Municipalidad y el Viceministerio de Ganadería se encargarán del aporte tecnológico, es decir, mejoramiento genético, uso de termos para almacenamiento de semen, cámaras de frío para la leche colectada, entre otros. Actualmente, los productores obtienen apenas 2 a 3 l de leche por día, por lo que se quiere llegar a la producción de 20 litros por día.
PISCICULTURA
Hasta la fecha se cuenta con cinco estanques, es decir, uno por productor. Cada uno ya tiene incorporado los alevines y producen. La meta es llegar para el 2015 a los 50 estanques. Para llevar adelante el trabajo se fijo un compromiso entre la comuna y los productores para que cada uno realice un aporte. En este sentido, la Municipalidad se encarga de entregar insumos, mientras que el trabajador únicamente debe invertir en combustible. La ayuda técnica y la donación de peces están a cargo del Viceministerio de Ganadería.
(*) Intendente de Itacurubí del Rosario
Por ABC Rural
Pingback: Proyectos para el desarrollo rural | Agronota.com