Etiquetas
Alto Paraná, Alto Paraná Department, censo agropecuario, duroc jersey, Itapúa Department, landrace, Paraguay, región oriental, salud animal, servicio nacional, SlideShare, South America
La producción suina ha mejorado en los últimos años debido a la mejor capacitación de los productores. La suinocultura es la cría racional de cerdos, la misma hoy día ha ganado gran importancia dentro de la producción animal debido a su prolificidad y a la rentabilidad.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) realizó charlas con relación a la introducción a la suinocultura, infraestructura para una explotación de cerdos y reproducción y manejo en la granja porcina.
Históricamente en el Paraguay la producción porcina ha estado destinada principalmente al consumo nacional y en menor medida a la exportación. De acuerdo al último Censo Nacional Agropecuario 2008, la población porcina ascendió a 1.072.853 cabezas, 6,9% más que la registrada en el Censo Agropecuario Nacional de 1991 con 1.003.880 cabezas, superior en un 0,3% a la registrada en el censo de 1981 con 1.000.789 cabezas, en tanto que al año 2012 se estima que la producción porcina está en torno a los 1,3 millones de cabezas.
Los parámetros de producción han mejorado en los últimos años debido a que se ha realizado una mejor capacitación a productores, la especialización en la producción de cortes de mayor calidad con destino a los mercados externos orientó a los establecimientos a mejorar las técnicas productivas volviéndose más modernas e industriales, con razas mejoradas en cría intensiva.
Las razas mejoradas predominantes abarcan un 22%, entre las cuales se estima que hay 36% de Large White, 13% de Duroc Jersey, 32% Landrace y 16% de otras razas híbridas.
La pequeña producción de porcinos se da en la agricultura familiar con un promedio de 4 porcinos por unidad productiva, generalmente de la raza criolla y convertida en una alternativa productiva de reserva para aportar ingresos en la finca además de ser destinado al consumo doméstico.
La zona Sur-Este de la Región Oriental, con los departamentos de Itapúa y Alto Paraná, son los que poseen mayor presencia de animales porcinos en producción y son las que poseen la mayor parte de los establecimientos industriales modernos en el país.
El rubro porcino en Paraguay es un negocio no tradicional, la producción y comercialización del mismo se empieza a formalizar hace unos 15 años aproximadamente, gracias a las inversiones en genética e infraestructura que fueron realizando los productores de las zonas de Itapuá, Alto Paraná y en menor medida del departamento Central.
Este crecimiento facilitó una mayor oferta de animales de alta calidad al mercado, lo que favoreció a la instalación de industrias productoras de balanceado, como procesadoras de carne de cerdo para la elaboración de embutidos y derivados. Actualmente la carne de cerdo representa un 47% del total de la carne consumida a nivel mundial, contra un 24% de la carne bovina y 27% de la carne aviar.
Por Yeruti Salcedo
Fuente: 5días.