Etiquetas
aceite de sésamo, agrícultura, campo, cereal, chaco, China, Eloy Boggino, granos, Mercosur, Paraguay, salud animal, sesamo, South America
El sésamo es un rubro de elevada importancia económica para los agricultores. Tal es así que antes del año 2000 ya se tenían entre 2000 y 3000 ha de superficie cultivada en el país. Posteriormente, se pasó a 15.000 ha y, en el 2009, esta cifra aumentó a 115.000 ha. A pesar de los inconvenientes para el sector, la curva de producción fue ascendente, lo que motiva a trabajar por el rubro. (Ing. Agr. Eloy Boggino)*
Si se tiene en cuenta que el trabajador del campo es muy sensible a los vaivenes de precios y clima, el sésamo es un rubro de renta por excelencia para el pequeño productor. Sin embargo, durante los años 2011 y 2012, se tuvo una caída del 50 % en la producción, con rendimientos de apenas 300 kg/ha, cuando el promedio normal era de 500 a 600 kg/ha. De acuerdo con investigaciones de técnicos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, las variedades que se cultivan en el país tienen que rendir al menos 120 kg/ha. Aun con estos números, el sésamo es rentable. El costo de inversión para un productor es de unos G. 600.000 a G. 700.000, sumado a unos G. 800.000, que constituye el trabajo familiar. Si el productor vende 600 kg de su producción a un precio que ronde los G. 4000 a G. 4500 el kilo, obtendría un ingreso de G. 2.400.000 a G. 2.700.000. De esta manera recuperaría lo invertido y obtendría una ganancia.
MERCADO ILIMITADO
El sésamo se encuadra en un rubro cuyo mercado es ilimitado. Al principio, se creía que solo se podía vender a Japón y si bien el país asiático representa el 80 % del mercado, también se abren varios mercados como Israel, los países árabes y los europeos, que son grandes consumidores de sésamo. Otra alternativa es buscar inversionistas extranjeros para que instalen fábricas de aceite de sésamo. En toda la zona de Itapúa se produce la variedad de sésamo negro, que es muy consumida en Taiwán, por lo que se podría intentar hacer contacto para duplicar o triplicar la producción. Cabe desatacar que el sésamo nacional, especialmente la variedad escoba blanca, es requerida por su sabor único en el mundo.
IMPORTANCIA ECONÓMICA
Un aspecto muy importante del sésamo es la influencia que tiene sobre la economía familiar campesina. Según datos estadísticos, en la zafra 2011/2012, el sésamo tuvo una producción que permitió un ingreso de unos G. 100.000 millones anuales. Esto refleja la rentabilidad de este cultivo para las familias campesinas que lo tienen como rubro de renta.
DESAFÍOS
Existen aún varios desafíos a superar como, por ejemplo, la investigación y desarrollo de nuevas variedades; la transferencia de buenas prácticas agrícolas al productor; el aumento del rendimiento por ha. Además, debe continuar y aumentar la incorporación del sésamo como producto de renta en sus asentamientos, para lo cual serán necesarios los servicios del Indert. Se tienen que hacer negociaciones a nivel diplomático para abrir nuevos mercados, incorporar el sésamo en la merienda escolar e incorporarlo en los programas de ayuda y asistencia alimentaria gubernamental.
(*) Vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo
Por ABC Rural
Pingback: Perspectivas del sésamo en Paraguay | Agronota.com