Etiquetas

, , , , , , , , , ,

Los balanceados son alimentos elaborados con diferentes tipos de materia prima; en la mayoría de los casos, de origen vegetal, con los que se busca aumentar la productividad en los animales, sea para producción de carne o de leche. Las raciones deben proporcionarse de acuerdo a los requerimientos del ganado. Siempre es recomendable contar con asesoramiento técnico para la sostenibilidad del establecimiento y la generación de ganancias. El consumo de balanceados, de parte del animal, debe hacerse considerando sus requerimientos. (Dr. Javier Colmán)*

_595_446_161969ma0

En la actualidad es posible encontrar todo tipo de balanceados para las diferentes especies con las que se trabaja en el campo, sean vacunos, ovinos, caprinos, cerdos, aves u otros. Es importante considerar las diversas etapas de crecimiento animal, debido a que las necesidades varían de acuerdo a la edad. Una de las proteínas de origen vegetal más utilizadas para la elaboración del balanceado es la soja. Para trabajar con ella, se cuidan todos los estándares de calidad y salud, teniendo en cuenta parámetros específicos proporcionados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

USO EN GANADERÍA

Las facilidades con el uso de balanceado se presentan cuando los productores cuentan con materia prima en el establecimiento. De esta manera es posible contar con concentrados para realizar la mezcla, por ejemplo con maíz, sorgo y otros. Cabe destacar que muchos tamberos y productores de ganado cárnico prefieren elaborar el alimento en la finca y proporcionar una ración equilibrada y completa. En el mercado, se cuenta con toda la gama de productos que permiten aumentar la productividad en el establecimiento, lo que facilita incrementar la producción nacional.

DEFICIENCIA EN EL CAMPO

Cuando se quiere iniciar un emprendimiento ganadero, se debe considerar que varias de las regiones del país, a pesar de ser fértiles, poseen carencias de algunos elementos químicos en el suelo, que trae como consecuencia pasturas o alimentos que no satisfacen los requerimientos del animal, para ganancia de peso o mayores litros de lecho por animal. Es conveniente que el productor cuente con la ayuda de un profesional que lo oriente en el sistema productivo a desarrollar. Además, hay que realizar un monitoreo de los aspectos generales de la estancia; es decir, que se deberá tener en cuenta: la etapa en la que se encuentra el animal, el manejo, la ración proporcionada, el tipo de alimento, entre otros; en base a la información tomada, guiar al productor en la nutrición más adecuada para su hato.

VENTAJAS

Mientras mayor calidad posea un balanceado, mejor será aprovechado por el animal. El alimento debe tener la mayor digestibilidad posible. En el caso de animales de engorde hay que lograr la ganancia de peso en el menor tiempo. Si se usa balanceados en vacas lecheras, se espera mayor cantidad de litros por cabeza. En ambos casos, se tiene que alcanzar la sostenibilidad del establecimiento.

(*) Especialista en producción ganadera

 

Por ABC Rural