Etiquetas

, , , , , , , , ,

Screen shot 2013-02-21 at 5.45.05 PM

Las industrias textiles y de subproductos como el aceite de semillas de algodón, precisan que el área de siembra de este rubro supere las 100.000 hectáreas, sin embargo, en esta zafra no se alcanzarían 70.000 hectáreas, observó el Ing. Agr. Miguel Ángel Florentín, técnico del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), según detalla el boletín de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

“Este año con toda la expectativa del algodón transgénico se comenzó a sembrar muy tarde, recién en noviembre. Muy tarde se liberó el material y no hubo tiempo para hacer una campaña algodonera como la que queríamos, tuvimos que trabajar a las corridas”, dijo Florentín.

Comentó que otro aspecto que, a su modo de entender, limitó la expansión del cultivo es el precio de venta del algodón en la zafra anterior. La fibra fue vendida a precios cercanos a los G 1.800 por kilo, que no compensó a aquellos que tuvieron baja producción o alquilaron mano de obra para la cosecha.

Dijo que por la buena lluvia en algunas zonas de San Pedro los productores van a cosechar por encima de la media, que consiste en más de 2.000 Kg/Há, pero la producción depende de la calidad del suelo, por eso se insistió en la rotación con abono verde que resulta más barata que las bolsas de fertilizantes.

 

Fuente: Todo Campo 02/13