Etiquetas

, , , , , , , , , , ,

Imagen 

La primera fase del proyecto “Mejoramiento de la producción de semillas de sésamo para los pequeños productores” culminó con éxito este octubre, pero al mismo tiempo se inicia un nuevo desafío con el sésamo negro, que durará 4 años a partir del mes de noviembre, con una inversión en cooperación de medio millón de dólares anuales para seguir apoyando el desarrollo científico y tecnológico de este rubro.

COOPERACIÓN

El objetivo principal del nuevo acuerdo de cooperación es el de mejorar y adoptar sistemas de producción de semillas certificadas de variedades de sésamo negro y al mismo tiempo consolidar la capacidad técnica para la producción y el uso de nuevas variedades de semillas mejoradas de sésamo blanco junto con productores semilleristas y técnicos del sector público y privado. Con esta nueva cooperación se estaría abarcando las zonas de producción de sésamo blanco: San Pedro, Concepción y Amambay, al igual que la zona de producción de sésamo negro: Itapúa y Misiones.

El proyecto se acordó en el marco del convenio básico de cooperación técnica entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Japón, del Programa Conjunto de Cooperación México–Japón (JMPP) y tiene como objetivo principal capacitar a los productores semilleristas y producir semilla mejorada de sésamo con tecnología adecuada.

MAYOR COMPRADOR

Aproximadamente el 95% de la producción de semillas de sésamo de nuestro país es exportado a países como: China, Burma, India,Uganda, Sudán y Corea, según datos de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse). El mayor comprador de sésamo registrado de nuestro país es el Japón: el mercado más exigente y el que ofrece también los mejores precios, importa mucha cantidad de sésamo del Paraguay, probablemente el 60% del consumo de sésamo blanco va de Paraguay al Japón, específicamente de San Pedro de Ycuamandyyú

Por Estela Ojeda
Fuente: 5días