Etiquetas
Business and Economy, Federación de Cooperativas de Producción, Government, Gremios de la Producción, Mexico, Microsoft Word, ministerio de hacienda, Paraguay, Ramón Sánchez, SlideShare, South America
En el marco del acto oficial de lanzamiento de la campaña sojera 2013-2014, los productores valoraron el veto presidencial al proyecto de ley que pretende crear un impuesto a la exportación de granos en estado natural. Ramón Sánchez, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), destacó que los agricultores posicionaron a Paraguay como proveedor de alimentos y que toda la cadena industrial se desarrolló en las últimas décadas sin ningún impuesto a la exportación.
“Entre el año 1990 y el 2012 hemos aumentado la producción de granos siete veces, mientras que el área sembrada sólo se multiplicó por dos, lo cual demuestra la gran eficiencia del sector productivo y lleva a muerte todos los mitos de que destrozamos la naturaleza. Los productores agropecuarios han sido el motor del cambio en el Paraguay.
Gracias a su trabajo eficiente, dedicado, con empeño e incorporación de tecnología y conocimientos, en los últimos 10 años el PIB per cápita se multiplicó cuatro veces”, dijo Sánchez. Puntualizó además que el veto ayuda a construir confianza para poder trabajar juntos, el sector productivo y el público. “La UGP exhorta a las autoridades al diálogo y el intercambio de pareceres en un análisis serio sobre temas de enorme trascendencia como las leyes que pueden impulsar o frenar el proceso de desarrollo. Coincidimos con los objetivos de aumentar la formalización pero sin distorsionar el mercado ni castigar al productor privándolo de un mecanismo de financiamiento.
Trabajemos en la reglamentación y corrección de las distorsiones introducidas en la ley del Iragro y conservemos el espíritu de este impuesto que es gravar las ganancias y ampliar la base tributaria sin distorsionar el espíritu de la Ley y perjudicar a un sector fundamental en la economía del Paraguay”, explicó. “La carga impositiva de un país tiene que analizarse como un todo y en marco de un sistema que haga serio y previsible a ese país.
La creación de impuestos o su modificación no puede ser producto de una visión coyuntural y oportunista”, añadió el presidente de la UGP. La alianza público-privada cuenta con el apoyo del sector para la lucha contra la pobreza, expuso por su parte, Simona Cavazzutti, presidenta de la Central Nacional de Cooperativas, Unicoop.
El presidente de la Federación de Cooperativas de Producción, Eugenio Schöller, apeló a la capacidad de los técnicos del Ministerio de Hacienda para corregir vía reglamentación las falencias del Impuesto a la Renta Agropecuaria. “Solicitamos un manejo responsable de la política impositiva del país, el sector productivo ha acompañado desde el principio el Iragro es decir, el pago por la ganancia, que es lo más justo, y con ello no podrán otros eslabones de la cadena atribuirse como dinero suyo el dinero del productor primario al Ministerio de Hacienda”, manifestó.
Por Yeruti Salcedo
Fuente: 5días.
Pingback: Producción de granos aumentó siete veces en los últimos años | Agronota.com