
Gráfico realizado por Diario 5días
El crecimiento del 2016 en comparación al 2017 en este mismo periodo fue del 15%.
Durante los primeros 4 meses de este año ya llevan exportados más de 150 millones de kilos de carne nacional, según el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Entre las proyecciones para este sector se encuentran la apertura de más mercados, uno de ellos es el codiciado mercado norteamericano, las negociaciones están avanzando.
El Gobierno, en conjunto con el sector privado, se encuentra trabajando a fin de ampliar los mercados para los productos paraguayos en los Estados Unidos, y para conseguir la certificación de la carne y de la producción orgánica.
El embajador paraguayo en ese país, Germán Rojas, manifestó que están llevando adelante distintas iniciativas para proyectos de cooperación en materia de transferencia de conocimiento en tecnología, área energética, así como todo lo relacionado a la educación.
“Estamos trabajando en la colocación de productos paraguayos en el exterior, en la certificación de la carne, ampliando los mercados para la producción local que fundamentalmente está ligada a pequeños productores”, declaró en conferencia de prensa.
Indicó, además, que están buscando acuerdos asociados a la educación, algunos hacen relación directa con la colaboración con nuestro país para la certificación de producción orgánica.
Indicó que muchas universidades como la de Maryland, Western, la Católica de los EEUU, y otras, están ofreciendo asistencia técnica y asesoramiento sobre mejor manejo en todo lo que se refiera a uso de suelo y preservación de recursos naturales, informó el portal IP.
Proyecciones de consumo. El consumo de carne vacuna en Paraguay para este 2017, según las últimas proyecciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), es de 28 kilos per cápita, ocupando siempre el puesto número 3 en el ranking de los mayores consumidores de carne a nivel mundial.
Los argentinos, según el informe, consumen 44 kilos per cápita al año y los uruguayos 41 kilos de carne per cápita. Es importante destacar que cada tipo de carne tiene diferentes consumidores líderes.
El mercado interno (principalmente en las grandes ciudades) ha cambiado en los últimos años, ante el mayor poder adquisitivo de la clase media. Antes la disponibilidad de cortes de carne eran cortes baratos que no correspondían a exportación.
En la actualidad, las empresas están desarrollando un mercado local más estable y más grande a precios razonables, y los paraguayos exigen cortes de mayor calidad. Como ejemplo de esto, la mayoría prefiere carne vacuna envasada al vacío. El asado del fin de semana sigue siendo muy popular.
Las industrias estiman que las ventas de carne vacuna en Asunción se canalizan en volúmenes similares entre supermercados y carnicerías, mientras que en el resto del país la relación es más cercana a 30/70, según el informe del USDA.
Por: Yer uti Salcedo
Fuente: 5días