Etiquetas
En el departamento de Misiones, en las tierras de los empresarios del sector arrocero, en la anual Fiesta Nacional de la Cosecha de Arroz se destacó el desfile de maquinarias, se alcanzó una producción de entre 12 mil y 16 mil kilos por hectárea, cuando antes no se llegaba a la marca más baja, es lo que está cambiando el rostro de este negocio de escala.
La combinación de un manejo estratégico del siempre impredecible clima y la utilización de las ciencias agrarias son las claves para que la producción de arroz del Paraguay esté hoy a la altura de los países más eficientes en la producción de este grano.
El sector arrocero utiliza hoy semillas de tal calidad, que son capaces de aprovechar al agua, esté en abundancia o no, y a la intemperie, presentándose nublado o soleado.
En cualquier circunstancia, el promedio de producción de arroz con estas semillas siempre está entre 13 y 14 mil kilos por hectárea.
Y no sólo se está trabajando en semillas de este tipo.
El MAG y su ente satélite, el IPTA, junto con algunos empresarios, también está recuperando el arroz de secano, que no necesita de agua para producir y que es capaz de crecer y dar arroz en suelos con alta sequedad.
El ministro de Agricultura, Jorge Gattini, así como el vicepresidente de la República, Juan Afara, y el titular del Instituto de Tecnología Agraria, Daniel Idoyaga, fueron invitados a esta fiesta y su presencia fue motivo suficiente como para que los industriales revelaran los detalles detrás de este multimillonario negocio.
PLAN NACIONAL DEL ARROZ
El presidente de la Asociación de Productores de Arroz de la Cuenca Baja del Tebicuary, Ignacio Heisecke, explicó que gracias al buen uso de la tecnología se obtienen muy buenos rendimientos, sin embargo existe tensión en el sector debido a los bajos precios del cereal.
Instó, además, y se puso a disposición del Gobierno en llevar a cabo el plan nacional del arroz con el objetivo de encarar buenas campañas en el sector arrocero y aumentar la producción nacional de este cereal
Fuente: 5días