Etiquetas
carne bovina, Chile, exportaciones cárnicas, mercado, mercado trasandino, mercado trasandino
Las exportaciones de carne bovina al mercado trasandino hasta el mes de agosto ascendieron a US$ 161 millones, además las exportaciones cárnicas a este mercado aumentaron 25% en comparación al mismo periodo del año 2013.
Durante la mayor parte del 2013 las exportaciones mensuales fueron escasas al mercado trasandino y en total durante ese año se exportaron unas 20 mil toneladas.
“Las exportaciones al mercado chileno están bastante bien, estamos exportando dentro de los parámetros que normalmente se exportan en esta época teniendo en cuenta que el 18 de setiembre es la fiesta nacional de Chile.
Las exportaciones están aumentado, los chilenos vienen comprando para hacer su stock pero realmente estamos exportando bastante a Chile. El país andino compra carne paraguaya, brasilera, argentina y uruguaya, y la consume. Y en cuanto a su producción la exportan, Chile cuenta con 3 millones de cabezas de ganado y faena alrededor de 800 mil cabezas al año. Igual es muy baja la cantidad de carne que ellos producen porque en las 3 millones de cabezas se encuentran las lecheras. Chile exporta a Estados Unidos y la Unión Europea”, explicó Luis Pettengill, presidente de la Cámara de la Carne.
ANTECEDENTES
En 2013, el complejo cárnico nacional que cuenta con 14 millones de cabezas de ganado exportó por valor de US$ 1.333 millones.
En el país existen 142 mil tenedores de ganado, de los cuales son 15 mil los grandes productores que concentran la mayor cantidad del ganado. Igualmente existen varias industrias frigoríficas y, según las autoridades pecuarias, el impacto social que tiene la ganadería nacional es extremadamente importante.
El crecimiento del Paraguay como exportador de carne bovina es una de las características más notables de este proceso. Paraguay ha basado su exportación en la mejora sustancial de la genética animal y un sostenido esfuerzo para la entrada en nuevos mercados.
En cuanto al Mercosur es uno de los principales agentes dentro de la industria cárnica a nivel mundial, especialmente en la carne bovina, donde los cuatro países son importantes productores, consumidores y exportadores. El crecimiento en la importancia de la carne bovina dentro de la canasta exportadora del Mercosur está relacionado con el crecimiento sustancial de Brasil como productor y oferente en el mercado mundial, y los avances de Uruguay y Paraguay en la producción de carne con mayor calidad que sirva en los mercados de exportación.
Por Yeruti Salcedo
Fuente: 5días.
Pingback: Exportaciones de carne al mercado chileno ascienden a US$ 161 millones | Agronota.com