Etiquetas

,

28591406638544

El descenso de los precios del maíz está sembrando temores de que muchos agricultores de Estados Unidos sufran sus prime­ras pérdidas en años y que la economía agrícola pueda enfrentar su primera caída sostenida en una década.

En los últimos tres me­ses, los precios del maíz han caído casi 30%, su ni­vel más bajo desde 2010, a medida que las condiciones climáticas casi perfectas en el centro-norte del país alimentan las expectativas de una segunda cosecha consecutiva de grandes proporciones. Los precios de otros cultivos también cayeron marcadamente. La soja, por ejemplo, se coti­za en mínimos de casi dos años y medio, mientras el trigo se ubica en mínimos de casi cuatro años, según una publicación del Wall Street Journal.

Es importante destacar que si el maíz en el mercado internacional presiona a la baja afecta de sobremanera a la producción nacional del cereal.

La producción de maíz en la correspondiente za­fra perdió terreno, consi­derando que al iniciar la campaña maicera los pro­ductores, debido a la baja cotización del cereal, opta­ron por disminuir la siem­bra del mismo.

Los rindes de producción para esta campaña estarían en el orden de 4.500 a 6.000 kilos por hectárea de pro­medio. Paraguay, ubicado entre los mayores exporta­dores de maíz, no generará récord de producción.

La estructura industrial del Paraguay relacionada con el maíz está orientada al procesamiento y trans­formación de la materia prima en los siguientes derivados: aceite, harina almidón y alimentos balan­ceados para animales.

En la producción de ali­mentos balanceados se requiere de un mayor vo­lumen de maíz. Sin em­bargo, la provisión de este alimento también depende de la cantidad de produc­ción de la soja, dado que la proteína -fuente principal de nutrición del animal- se encuentra en el pellet de soja, según un informe del Centro de Análisis y Difu­sión de la Economía Para­guaya.

Los precios del maíz y la soja podrían recuperarse un poco si se registra un clima más seco en el cen­tro-norte de EEUU sobre el final de la temporada de cultivo, según analistas.

El Departamento de Agri­cultura de EEUU proyectó en febrero que el ingre­so neto agrícola en EEUU caería 27% este año, a US$ 95.800 millones, el menor desde 2010.

La abundancia de maíz estadounidense se registra sólo dos años después de que una grave sequía daña­ra gran parte de las cose­chas y elevara los precios a más de US$ 8,31 por bushel. Antes de la caída de 40% del año pasado.

Fuente: 5días.