Etiquetas

, , , , , ,

regular_regular_carne_frigorifico2.jpg.jpg

El crecimiento acelerado de la ganadería ha con­vertido a América Latina en el mayor exportador de carne bovina y de ave en el mundo, lo que representa alrededor del 45% del PIB agrícola de la región. Sin embargo, este crecimien­to requiere un enfoque de sostenibilidad para evitar la creciente presión sobre los recursos naturales de la región y el medio ambiente.

Paraguay es un jugador clave de esta región, con­siderado uno de los 10 ex­portadores de carne más grande a nivel mundial, el Director General de la Or­ganización Mundial de Sa­nidad Animal OIE, Bernard Vallat, en el marco de la Expo 2014 destacó que “Pa­raguay ha podido percibir en las prácticas las buenas consecuencias en alcanzar estos altos status sanitarios reconocidos por la comu­nidad mundial, como han sido el incremento en el congreso mundial de carne que han venido ocupando hoy el séptimo puesto a nivel mundial como expor­tador de carne bovina, con más de mil cien millones de dólares de exportaciones al año.

Estos altos status sa­nitarios han permitido ac­ceso al mercado de muchos países, pero más impor­tante de países de alto nivel económico, importando productos bovinos de alto valor y buen precio”.

Por ello, existen muchos interesados en adquirir car­ne paraguaya provenientes del extranjero en busca de concretar negocios en este rubro. Colombia es uno de los países interesados en adquirir proteína roja de calidad con marca nacional.

“Estamos esperando con­cretar negocios sobre el rubro cárnico, carnes fres­cas tanto bovinas como porcinas. Estamos en con­versaciones actualmente, manteniendo reuniones sobre cómo podemos llegar a concretar estos negocios entre Colombia y Paraguay, estamos en conversaciones a ver qué productos tienen para ofrecernos y cuáles son de nuestro interés. Nuestro objetivo es poder tener en Colombia productos para­guayos específicamente en el rubro de carnes de muy buena calidad, es la primera vez que iniciamos negocia­ciones con Paraguay”, apun­tó Juan Gonzalo Barreneche, representante de la firma colombiana Alkosto.

Barreneche observó ade­más, que el mercado de la carne en Paraguay tiene un potencial bastante alto. “El país tiene una muy buena ganadería, estamos inte­resados en comprar carne para tener en todas nues­tras tiendas en Colombia, contar con una marca pa­raguaya en nuestras góndo­las”, apuntó.

Durante la fiesta del Traba­jo llevada a cabo en Mariano Roque Alonso se destacó tanto la genética ganadera como el alto nivel de la car­ne paraguaya, la misma se consagró como una vidriera para que inversionistas ex­tranjeros puedan observar las virtudes de este sector.

Fuente: 5días.