Etiquetas
La ganadería nacional se proyecta a la modernización, adquiriendo mecanismos a la vanguardia de la tecnología, el país importante factor dentro de los grandes productores de carne a nivel mundial presenta las últimas tendencias tecnológicas facilitando a los productores ganaderos información necesaria para realizar negocios pecuarios.
“Estamos lanzando una pagina web (www.PrecioGanado.com) de estadísticas de los precios de la ganadería paraguaya, donde el ganadero puede acceder sin costo y tener los precios actualizados de todas las rematadoras y ferias del país en un solo lugar, así también los precios de los principales frigoríficos (consumo interno y exportaciones).
La página también contará con un calendario dinámico con las fechas de remates, ferias especiales y periodos de vacunación entre otras informaciones”, apuntó Ignacio Bonino, ideólogo de la aplicación.
Bonino explicó, que para llegar a esta tecnología ganadera se realizó un minucioso estudio del mercado donde se denota la falta de información de los precios de compra/venta. “A la hora de comercializar el ganado es indispensable, ya que el ganadero debe estar actualizado de los precios, ya sea de una determinada zona del país o bien por categoría o raza.
En PrecioGanado.com tendrán acceso a resúmenes diarios, semanales y mensuales discriminados por zona, categoría, peso y raza.
HERRAMIENTAS
En una sociedad donde la tecnológica predomina es necesario tener herramientas virtuales para la comercialización, ya sea para vender o comprar un producto o para obtener información para un propósito.
“El sector ganadero podrá contar con un aliado como herramienta de trabajo y a la hora de cotizar su ganado tan sólo con acceder a la página web ya podrá estar actualizado de los precios. Nuestro objetivo inmediato es que el ganadero cuente con informaciones a nivel país de los precios de comercialización y de los eventos más relevantes de la ganadería local. La página web estará habilitada en 20 días”, agregó Bonino.
El monto de la inversión total asciende a US$ 8.500. La inversión de la plataforma de estadísticas virtual (página web) es de US$ 4 mil y el aplicativo para teléfonos smartphone y tablet se aproxima a US$ 4.500.
“También formamos un staff capacitado conformado por dos personas que están a cargo de los precios y estadísticas diarias y dos personas a cargo del proyecto. Esta herramienta también se lanzará en Uruguay el año que viene, donde ya estamos trabajando con empresas del sector privado de dicho país, pero lo más importante es que es un producto paraguayo de exportación.
Esta aplicación será bien aceptada en el mercado ganadero nacional, considerando que hoy en día no existe un canal de información global ni detallada de precios de ganado a nivel nacional. En esta APP el ganadero encontrará todos los precios de todas las rematadoras en un sólo lugar y a su vez irá acompañado de estadísticas. El productor va a poder ingresar y ver cuántos desmamantes o terneros se venden en el Chaco y a qué precio y así para cada región del país, teniendo en cuenta que los precios no son los mismos en cada región del país”, finalizó Bonino.
Por Yeruti Salcedo
Fuente: 5días.
Pingback: Paraguay: La ganadería nacional a la vanguardia de la tecnología | Agronota.com