Etiquetas
comercialización de leche, Fernando Figueredo, industria lechera, La Cámara de Diputados, la ley, Leche, lecheria, Paraguay, producción nacional
La industria lechera solicita al Gobierno dar preferencia en la compra de producción nacional. La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la inclusión de los artículos 6, 7, 8 de la ley, que protege a los lácteos locales de políticas de subsidio en países vecinos.
“No pedimos que se cierren los mercados de productos lácteos extranjeros, sino que no nos den la espalda, que compren producción nacional, que sean conscientes de la importancia de este sector. Todos estos proyectos no van a ser posibles si nos inundan productos extranjeros subsidiados, no podemos competir contra ellos, si no se incluyen estos artículos de esta ley no tiene sentido, ya que no vamos a fomentar nada”, subrayó Fernando Figueredo, presidente de la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole).
El titular de la Aprole comentó, además, que días atrás contaron con una audiencia pública, “la ley se llama fomento a la cadena láctea y precisamente en el Senado se le había sacado esos artículos que eran la esencia de la ley que la hacían propiamente de fomento, en esencia esos artículos exponían que el Estado paraguayo para todas sus compras tenían que adquirir solamente productos nacionales, no así los productos importados de la Argentina, nosotros no pedimos que se blinde la frontera a los productos extranjeros, no somos un sector deficiente que está pidiendo proteccionismo, sólo queremos evitar competir con productos subsidiados del extranjero, la respuesta en Diputados fue muy favorable, los diputados aprobaron por unanimidad la inclusión de estos artículos como era la ley original, el Estado sólo puede comprar leche de producción nacional, el sector lácteo nacional da trabajo a mucha gente, es un aliado del Gobierno nacional en el combate a la pobreza”, expresó Figueredo.
EL SECTOR
Es importante destacar que el sector lechero ingresa importantes divisas al país, la producción y el comercio exterior de la leche en polvo nacional se encuentra en franco desarrollo y expansión, hasta la fecha se exportaron unas 3 mil toneladas de leche en polvo a distintos países. “Varios son los destinos de la leche nacional, como Haití, República Dominicana, Dubái, se están abriendo más mercados, éstos son los menos exigentes y esta ley también prevé aspectos para mejorar la calidad de la materia prima”, apuntó.
Por otro lado, la genética de las lecheras en el país se importa de Estados Unidos, Canadá, Europa y Nueva Zelanda. “Hay mucha inyección de tecnología en nuestro país actualmente. A las vacas genéticamente mejoradas se les debe dar las condiciones de alimentación, manejo y sanidad que ellas requieren, es todo un paquete tecnológico y se está avanzando muchísimo en ese sentido, está creciendo la producción láctea aproximadamente a un paso de 7 a 10% por año”
En el 2013, las divisas ingresadas por este sector ascendieron 360%, llegando a US$ 13 millones.
EXPORTACIÓN DE GENÉTICA
Desde la Aprole, el titular apuntó que se encuentran trabajando con proyectos de exportación de genética, “ya son más de 10 mil animales registrados, contamos con un control lechero oficial de la asociación y a cualquier comprador internacional ya estamos en condiciones de ofrecer la genética que ya es comprobada con registros zootécnicos”, finalizó Figueredo.
Fuente: 5días.
Pingback: La industria lechera insta a dar preferencia a la producción nacional | Agronota.com