Etiquetas

, , ,

65011404477601

En el rubro del sésamo se ha registrado un aumento ré­cord en la producción, con un rendimiento que subió en un 43%, confirmaron directivos de la empresa Bioexport SA, Arturo Fernández, vicepre­sidente de la Capexse, y Or­lando Chaparro.

El sector se encuentra bas­tante bien, se registró un incremento del 43% con re­lación al año pasado con esta nueva comisión directiva de la Capexse, institución que tiene como titular a Tos­hikazu Shirosawa y en tra­bajo conjunto con el Gobier­no estamos obteniendo los primeros resultados, en esta zafra que estamos cerrando hicimos 8 lanzamientos a nivel país con el incremento de 43% se estima que tendre­mos unas 33 mil toneladas en 65 mil hectáreas sembradas aproximadamente”, aseveró Arturo Fernández.

Según explicaron, muchos campesinos han vuelto a sembrar sésamo, cuyo pre­cio en el mercado interno e internacional no ha variado en los últimos años.

Con las técnicas actuales, los campesinos están ob­teniendo por encima de los 1.000 kilos de este grano, por hectárea, a un precio de 6.500 guaraníes por kilo.

Según los empresarios, los precios de este grano no han variado en los últimos años y que desde el 2013 el MAG ha apostado fuertemente en apoyar a este rubro, con el cual se ha logrado hasta ahora aumentar hasta 43 por ciento el rendimiento de la cosecha.

El cultivo de sésamo ha disminuido drásticamente hasta el 2012. Esta disminu­ción, que llegó de 2 millones de kilos anuales a tan solo 300 mil kilos el año pasa­do, se debió a factores como empobrecimiento de tierra y ataques de plagas y factores que no han sido evaluados y combatidos en su momento.

EXPORTACIÓN

Arturo Fernández explicó que el comercio exterior del sésamo nacional se encuen­tra en constante desarrollo.

“Paraguay siempre ha ex­portado todo lo que se co­secha y como todos los años esperamos vender hasta el último grano, el año pasado se exportó por valor de US$ 45 millones aproximada­mente, este año se espera registrar exportaciones por valor de US$ 75 millones, los principales mercados de exportación son el japonés, Europa, Medio Oriente, tam­bién se están abriendo los mercados en Estados Unidos y Mercosur. La demanda del sésamo a nivel mundial es sostenible y va en aumento. El objetivo en forma conjun­ta con el Gobierno es llegar en un período de 5 años a las 150 mil hectáreas y que el sé­samo sea un rubro sostenible que hoy, sin lugar a dudas, es el más representativo para la agricultura familiar cam­pesina. Estamos trabajando en forma conjunta con la JICA sobre el mejoramiento de variedades también con la Universidad Nacional de Asunción”, finalizó Fernán­dez.

ANTECEDENTES

Actualmente, el MAG está gestionando la compra de nuevas partidas de semillas de sésamo, esto para au­mentar la superficie de cul­tivo en 500 hectáreas más. Esto ya para los próximos meses.

Al cerrar el ciclo agrario este año, se registró un 15 por ciento más de labriegos que se dedican al sésamo.

El historial indica que el Paraguay llegó a exportar 65 mil toneladas de sésamo hace algunos años atrás. Esta cantidad se redujo a 22 mil toneladas a finales del año 2012.

Desde el año pasado, hubo un aumento sustancial en el rendimiento de las cose­chas y superficie de sésamo cultivado, llegando a 33 mil toneladas este año. La ten­dencia, según explicaron los responsables de Bioexport, va en aumento por el esta­ble precio del sésamo.

Fuente: 5días.