La economía nacional está intensamente ligada a la ganadería, en el país el sector agropecuario posee un gran potencial para la contribución de alimentos y la seguridad alimentaria mundial. Es importante mencionar que en el primer cuatrimestre de este año las exportaciones de carne nacional ascendieron a US$ 199 millones, siendo Chile con US$ 76 millones el principal mercado de esta proteína, segundo se encuentra Rusia con US$ 54 millones.
Es importante destacar que el país puede tomar una posición fuerte en el mercado mundial de la exportación de carne, principalmente en el nicho de carne natural y ganado alimentado exclusivamente con pasto. Paraguay ha logrado alcanzar importantes mercados a nivel internacional, actualmente cuenta con una de las agroeconomías con mayor crecimiento a nivel mundial.
El sector se encuentra en negociaciones para conseguir la cuota 4-8-1 que es carne de feedlot que tiene muy buen precio en Europa así como la cuota Hilton.
En Estados Unidos iniciaron nuevamente las gestiones, se está tratando de conseguir ingresar un porcentaje de la carne paraguaya al mercado americano.
Paraguay ocupa el puesto 16 como productor mundial de carne, como exportador se ubica en el puesto número 7 junto a Canadá.
HATO GANADERO
Actualmente el hato ganadero nacional ha registrado catorce millones y medio de cabezas, cifra registrada durante el último periodo de vacunación antiaftosa.
Se pone énfasis en el control de la inmunización contra la aftosa porque esa es la condición excluyente para consolidar los mercados que se han recuperado y que se abrirán.
Para lograr el desarrollo eficaz del sector ganadero apuntando a elevar exportaciones, se deben fomentar y estimular aún más las alianzas público/privadas.
Dentro de estas alianzas contar con una visión país de dónde se quiere llegar con la proteína nacional. La carne es el producto pecuario de mayor valor, el creciente mercado de la carne en el país representa una importante oportunidad para los productores pecuarios.
El programa de la FAO sobre carne y productos cárnicos tiene como objetivo prestar asistencia a los países miembros, a fin de que puedan aprovechar las oportunidades de desarrollo del sector pecuario y mitigación de la pobreza a través de la promoción de sistemas inocuos, eficaces y sostenibles de producción.
Por ello, es importante destacar que el presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Germán Ruiz, señaló que a partir del 2003 empezaron a bajar los índices de pobreza rural en el Paraguay y que se dio exactamente con la suba de las exportaciones de la carne y el buen precio del ganado.
“Entonces, la gran caja de ahorro y la reserva en el campo es la ganadería”, concluyó, afirmando la idea de que la ganadería paraguaya es uno de los principales reductores de los índices de pobreza en el país.
Fuente: 5días.