Etiquetas
arroz, arroz nacional, Ignacio Heisecke, Paraguay, Producción de Arroz, río Tebicuary
La producción de arroz nacional presenta considerables pérdidas a raíz de la creciente del río Tebicuary, la zona de Misiones, Ñeembucú y Caazapá sufrieron pérdidas en la producción arrocera correspondiente a la presente zafra, las precipitaciones en Misiones suelen ser de 300 milímetros, este mes se registró un promedio de 1.200 milímetros.
La cosecha correspondiente a la siembra tempranera fue levantada en su totalidad y la de siembra tardía se perdió en su mayoría. “No hay manera de recuperar esta producción, las pérdidas ascenderían hasta un 40%, aunque es un estimativo, ya que no tenemos cuantificadas las pérdidas en su totalidad”, explicó Ignacio Heisecke, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de la Cuenca Baja del río Tebicuary.
LA SITUACIÓN SE AGRAVA
Productores solicitan el acompañamiento del Gobierno, considerando que las pérdidas de producción y económicas son considerables, las parcelas tardías fueron afectadas, la producción del cereal se encuentra bajo agua, “mucho no se podrá recuperar y lo poco que se logre será gracias al esfuerzo de los productores, no tenemos cuantificado un total, ya que no se culminó la cosecha para llegar a un número macro de las perdidas finales, pero estaría en el orden de los 40%, son 110
mil hectáreas cultivadas en la zona del Tebicuary”, acotó el presidente.
MERCADO ARROCERO
En el país el cereal viene experimentando un crecimiento importante como resultado del aumento de la producción, las exportaciones del mismo presentan también importantes incrementos. “En el 2005 se exportaron 45 mil toneladas por valor de US$ 7 millones, en el 2013 se exportaron 405 mil toneladas por valor de US$ 170 millones, para la zafra 2013/14, la que concluimos ahora, nosotros tenemos 131 mil hectáreas plantadas y la producción estimada en un principio fue de 950 mil toneladas de arroz cascara”.
El arroz no cotiza en Chicago, el arroz es un cereal que se rige por el mercado volátil, depende mucho de la oferta de Asia más que nada, si Asia está con mucha oferta, al mismo tiempo también golpea en Brasil y al Uruguay y también ya baja en el Mercosur, no hay un precio como podríamos hablar de la soja, hoy el precio en base cascara estamos sacando a US$ 270 la tonelada”, aseveró Heisecke.
Se estima una producción de 800 mil toneladas, de este total el 20% se consume en el mercado interno, el 80% restante es para exportación, el mercado principal del arroz nacional es Brasil, otros mercados abiertos para el cereal son Chile y países africanos.
Con la producción estimada y los costos internacionales se puede estimar que la producción estaría valorizada en US$ 216 millones.
ANTECEDENTES
En el año 2012 se exportó a Brasil el 75% de producción, 17% a Chile, 2,3% a Inglaterra, 1,4% a Perú. La producción de arroz en el país presenta gran desarrollo en los últimos años, como antecedentes vale la pena destacar que en la zafra correspondiente al 2010/2011 se lograron 405 mil toneladas de arroz, la campaña 2011/2012 arrojó unas 450 mil toneladas
Fuente: 5días.
Pingback: Arroz nacional, valorizado en US$ 216 millones para esta campaña | Agronota.com