Etiquetas
Con rotundo éxito se llevó a cabo la décimo segunda Expo Rodeo Neuland 2014, con más de 300 animales inscriptos (ganado vacuno), en la misma se demostró la calidad de la genética del chaco paraguayo, los remates generaron en bruto aproximado de US$ 112 mil, según explicó Artur Heidebrecht.
La muestra contó con la participación de una amplia gama de expositores que presentaron animales de alta calidad genética. Germán Ruiz Aveiro, en su calidad de presidente de la Asociación Rural del Paraguay, felicitó a los organizadores por la excelente muestra inaugurada.
GANADERÍA
Ruiz Aveiro destacó que la ganadería paraguaya pasa por excelente presente, con gran desarrollo y a la espera de la certificación de la Unión Europea, que permitirá colocar en dicho mercado productos de la Cuota Hilton, la Cuota 481 y también la carne orgánica muy apetecida en esos destinos de exportación. Añadió que juntamente con la Cámara Paraguaya de la Carne se realizarán jornadas de promoción en Estados Unidos, China y los Emiratos Árabes, mercados de gran poder de compra y alta demanda.
En otro momento de su exposición, el presidente de la ARP hizo público el apoyo que la entidad gremial brinda al Gobierno nacional en la puesta en vigencia de la ley de alianza público-privada para encarar obras de infraestructura que permitirán, por un lado, la creación de miles de empleos y, por el otro, agilizar la circulación de bienes y productos de consumo. Citó como un emprendimiento ineludible el nuevo aeropuerto internacional de Asunción, ya que el existente -el único en Latinoamérica gestionado por el Estado- es por completo precario e insuficiente para las necesidades de conectividad aérea del país.
Ruiz Aveiro explicó a los presentes que otra iniciativa del Gobierno que la ARP respalda es la vigencia de la Ley de Responsabilidad Fiscal, un compromiso que obliga a todos a administrar con prudencia los fondos públicos. Advirtió, en ese punto, las consecuencias catastróficas que podría tener en el futuro para las arcas estatales la modificación del régimen jubilatorio que el Congreso dejó que entrara en vigencia por la vía de la sanción automática.
En otra parte de su exposición, puso de resalto los avances que se están produciendo en la búsqueda y explotación de petróleo en el Chaco. “Hace un año asistíamos a las primeras exploraciones mediante estudios sísmicos para ubicar yacimientos y ahora ya estamos presenciando las primeras perforaciones”, indicó Ruiz Aveiro, quien añadió que de iniciarse la explotación de estos recursos petroleros, la región experimentará un gran desarrollo con la extracción de hidrocarburos y la creación de industrias petroquímicas.
Fuente: 5días.
Pingback: Calidad de la genética chaqueña | Agronota.com