Etiquetas

, , , ,

97381399641069

Con grandes expec­tativas arrancó la 22ª edición de la Expo San­ta Rita, se dio inicio a esta gran muestra que se extenderá hasta el domingo 11 de mayo, como en los últimos 20 años la misma se cele­bra con esfuerzo y tra­bajo continuo.

El evento se convirtió en el punto de referen­cia de las más grandes e importantes empresas proveedoras de bienes y servicios, así como de representaciones artísticas, nacionales e internacionales pro­mocionando el desa­rrollo socioeconómico y cultural de la región.

Organizado por el Centro de Tradiciones Gaúchas “Indio José”, de la ciudad de Santa Rita, departamento de Alto Paraná. En el Pa­raguay, la Expo Santa Rita se lleva a cabo en un entorno fuertemen­te agrícola y en ella se puede encontrar todas las noticias relaciona­das al sector y los ade­lantos de las más avan­zadas tecnologías en maquinarias, insumos, logística y servicios de las marcas más presti­giosas.

La presencia constan­te de más de 500 ex­positores garantiza la seriedad de la muestra, promover el desarrollo social y cultural de la comunidad y la región es también uno de los objetivos de la expofe­ria, para ello se orga­nizan actividades cul­turales para todas las edades, con la presen­cia de artistas de gran renombre nacional e internacional, delei­tando a la concurrencia durante todos los días de exposición. Uno de los principales atrac­tivos de la Expo es el gran sorteo millonario que se realiza todos los años, del que partici­pan miles de personas atraídas por importan­tes premios.

Todo este esfuerzo mancomuna­do es gracias a la con­fianza demostrada por los miles de visitantes que se acercan desde todos los rincones del país, el Mercosur y el mundo, además de to­dos los expositores que año tras año elevan su calidad presencial y juntamente a los orga­nizadores son los res­ponsables del éxito de la Expo.

“Iniciamos la Expo el pasado 2 de mayo y continuamos con las actuaciones de grupos nacionales e inter­nacionales y es im­portante destacar que contamos con un fuer­te sistema de seguri­dad. Durante el primer show entre pagantes y expositores tuvimos una gran afluencia de visitantes, entre 28 y 30 mil personas. Esta semana tenemos los remates de ganado que están expuestos en la feria, también se reali­zó el remate de ganado, ayer inició la rueda de negocios con la par­ticipación de impor­tantes conferencistas a nivel internacional, que son patrocinados por Rediex a través del MIC, que brindan in­formación con todo lo relacionado a las APP.

El viernes es la apertu­ra oficial de la Expo con la presencia del Presi­dente de la República; el sábado se llevará a cabo el tercer remate de ganado y el segun­do show internacional; el domingo cerramos la Expo con broche de oro, con el gran sorteo millonario”, expresó Jaime Aquino, gerente general de la Expo San­ta Rita.

VOLUMEN DE NEGOCIOS

El parque de exposi­ciones tiene capacidad para 570 expositores que se llenaron en un 100%, “los rubros más representativos son la parte agrícola y gana­dera, todo lo que sea in­sumos y maquinarias, tecnología, plantación mecanizada y de pre­cisión serían los rubros más tradicionales, y en cuanto al nivel de ope­raciones económicas de los expositores, con los cálculos aproxima­dos que tenemos en relación al año pasado estimamos que esta­rían cerrando operacio­nes comerciales entre aproximadamente 480 a 520 millones de dó­lares. El año pasado se cerró con un promedio de 390 millones de dó­lares”, aseveró Aquino.

Para la Expo Santa Rita, en su edición 2014, se estima que aumen­tará el nivel de visitan­tes de 160 mil personas, que tuvo la muestra ferial el año anterior, a 180 mil personas en esta edición.

ECONOMÍA DE LA REGIÓN

Santa Rita, distrito ubicado en el departa­mento de Alto Paraná, fundada por inmigran­tes brasileños, es consi­derada la zona de mayor producción sojera. La agricultura y la ganade­ría son las principales actividades económi­cas de la zona, la ga­nadería es de muy alta calidad genética. En el ámbito agrícola, Alto Paraná casi triplicó su producción en la última década y es la potencia sojera del país. Le si­guen en importancia el maíz y el trigo, siendo el departamento el pri­mero a nivel nacional en producción de estos cereales.

Ciudad conocida como la Capital del Progreso en Paraguay. Los prin­cipales productos de la región son soja, maíz, canola, girasol y otros. Presentando también significativo creci­miento en los sectores industrial, comercial y de prestación de servi­cios. Es una zona de im­portante de producción porcina y avícola, por lo que el uso de tecnología y capital aporta valor agregado a la elevada producción de granos, cerdos y aves.

Santa Rita ha logrado un considerable nivel de desarrollo en los últimos años, se han instalado en la ciudad importantes casas ban­carias y financieras, casas de cambios mo­netarios, hoteles, hos­pitales, instituciones educativas, centro de acopio y distribución de productos e industrias.

El departamento del Alto Paraná es un terri­torio de casi 15.000 Km² en el este del Paraguay, donde se han producido aceleradas y sorpren­dentes transformacio­nes, que en menos de 100 años han conver­tido la selva atlántica, sus palmitales, sus yer­bales y su cuenca hídri­ca en extensos campos de cultivo de soja, trigo y otros granos.

“El rubro agrícola para la región es el princi­pal renglón económico, tanto regional como a nivel nacional la agri­cultura mecanizada y la agricultura de preci­sión es lo que mantie­ne pujante esta región del país, a través de las tecnologías de punta que van trayendo los productores de distin­tas partes del mundo, ya sea para la parte de maquinarias o de im­plementos agrícolas o técnicas de plantación, insumos o agroquími­cos”, apuntó Aquino.

GANADERÍA

La exposición ganade­ra en la muestra ferial es una tradición lle­vada año tras año. “La ganadería se convirtió en un rubro alternativo a nivel regional, ya sea en el departamento de Alto Paraná, Itapúa, Misiones, Caazapá, Ca­nindeyú, y son regiones que al mismo tiempo de ser agrícolas explotan la parte ganadera.

En el primer remate de ganado llevado a cabo en la Expo se tuvo unos 3.700 millones de gua­raníes en concepto de recaudación.

“Estamos calculando aproximadamente 6 mil cabezas de gana­do”, sostuvo el gerente.

En la producción pe­cuaria sobresalen el ganado vacuno (por su valor absoluto) y la del porcino (que a ni­vel país es la segunda en cuanto a cantidades cerdos criados).

“Nuestras expectati­vas siempre y cuando el clima acompañe son buenas tenemos la es­peranza de que vamos a cerrar con una buena cantidad de afluencia de visitantes y esta afluen­cia hace que los exposi­tores puedan concretar operaciones económi­cas, ya sea a corto o lar­go plazo y eso hace que tengan más incentivos en volver a participar el año que viene.

Tenemos todavía Expo por delante, estamos esperando a todos los que puedan venir a participar de esta gran fiesta que nosotros la denominamos “El uni­verso del agronegocio”, venir a conocer lo que es el otro lado del país, este lado productivo donde se conjugan tan­to el deseo de progresar con la tierra fértil y la oportunidad de poder obtener productos pri­marios de buena ca­lidad”, finalizó Jaime Aquino.

Por Yeruti Salcedo

Fuente: 5días.