Etiquetas

, , , , , , ,

20140407_34576_5342a1605c9ef_590

En cuanto a la actividad pecuaria se refiere, actualmente auditores del viejo continente se encuentran realizando trabajos de campo con el fin de obtener buenos resultados y recuperar el mercado europeo para la carne paraguaya.

La misión de técnicos se encuentra realizando trabajos de inspección que se extenderán hasta el 10 de abril.
El Senacsa tiene por ob­jetivo vender el producto cárnico al mercado euro­peo y con los EEUU iniciar las negociaciones a finales de abril.

Paraguay perdió el status sanitario debido al brote de la fiebre aftosa en la zona del departamento de San Pedro en 2011. De reanudarse los envíos a Europa, se tratará de un redireccionamiento de las actuales exportaciones y no de una mayor produc­ción en cortes como lomi­to, rabadilla y premiun.

IMPORTACIONES DEL GIGANTE 

La Unión Europea es, con diferencia, el mayor impor­tador de alimentos a esca­la mundial. Las normas de importación de carne y productos cárnicos están totalmente armonizadas y la Comisión Europea actúa como autoridad competen­te en nombre de los Esta­dos miembros.

Para todos los terceros países, la Comisión Euro­pea es el único interlocu­tor en cuestiones relacio­nadas con condiciones de importación de la carne y los productos cárnicos.

La producción será algo más elevada que en 2013, de 7,8 millones de tonela­das equivalente carcasa (tec) , debido a los menores costos de la alimentación y los mayores precios de las carnes y productos lácteos. Se prevén aumen­tos en las exportaciones mientras que el consumo y las importaciones serán similares a los del bienio 2012/2013, lejos de recu­perar los niveles previos a la crisis económica.

OTROS MERCADOS 

En cuanto a los demás mer­cados premiun de la carne, se destacan las importacio­nes chilenas de carne bovi­na, durante los primeros dos meses del 2014 aumentaron 9,2% en relación al mismo periodo del año anterior, al­canzando 23.650 toneladas swt (peso embarque).

La producción chilena de carne bovina en enero aumentó 10,5% llegando a 69.386 toneladas cwe (peso carcasa).
En cambio, las exporta­ciones de carne bovina en enero y febrero del 2014 dis­minuyeron 32%, llegando a 147 toneladas swt, con Cuba, Corea del Sur y Costa Rica como principales destinos.

A pesar de la mayor disponi­bilidad en el mercado interno, las importaciones chilenas de carne bovina continúan en aumento. Brasil como prin­cipal proveedor con 44% del total y 10.500 toneldas swt.
Paraguay en segundo lugar con 24% y 5.768 toneladas swt, s eis v eces m ás q ue e l mismo periodo del 2013, mostrando una tendencia de recuperación de su posición en el mercado chileno.

Argentina y Estados Uni­dos permanecen estables, mientras que la carne bo­vina de origen uruguayo y australiano disminuyeron su participación en -61,4% y -69% respectivamente, comparado c on e l m ismo periodo, según se detalla en el último informe de Comisión de Investigación, Comercialización y Promo­ción de la Carne Bovina – ARP (Cicpcb).

 

 

 

 

 

Por Yeruti Salcedo

Fuente: 5días.