Etiquetas

, , , , , , , , ,

Una huerta ecológica es un ecosistema que produce alimentos de una manera sostenible, donde se busca nutrir al suelo promoviendo su actividad biológica, se reciclan al máximo los recursos renovables, buscando disminuir la dependencia de insumos externos. No se usan sustancias químicas sintéticas y se estimula una máxima diversidad de especies (biodiversidad), tanto en el tiempo como en el espacio. (Ing. Agr. Soledad Martínez Stark)*

/ ABC Rural

/ ABC Rural

En las huertas consideradas ecológicas se da preferencia a semillas adaptadas al lugar, a la siembra de numerosas variedades, el respeto a la flora y fauna autóctonas. Se promueven los policultivos, abonos verdes, los cultivos intercalados y mixtos. En todo sentido, se evita la contaminación del agua, el aire y el suelo, así como de los productos obtenidos. El manejo de plagas y enfermedades de los cultivos se realizan en base a métodos preventivos principalmente, y cuando deben aplicarse métodos curativos, se recurre a preparaciones naturales, extractos vegetales, control biológico y prácticas no agresivas al ambiente.

OBJETIVO DE LAS HUERTAS ECOLÓGICAS

Lo que se persigue con este tipo de emprendimientos es producir alimentos saludables, nutritivos y sabrosos, proteger la salud de quien cultiva y de quienes consumen, nutrir la tierra y proteger los recursos naturales, favorecer la retención del agua sin contaminar los acuíferos, fomentar la biodiversidad, mantener los hábitats de los diferentes seres vivos, usar correctamente la energía, evitando despilfarrarla y permitir una verdadera seguridad alimentaria.

INSTALACIÓN

Para instalar una huerta ecológica se debe tener en cuenta la ubicación más propicia. El sitio debe ser soleado, contar con agua de buena calidad para el riego, tener un cerco de protección que impida el ingreso de animales. El suelo idealmente debería ser plano o con bajo nivel de pendiente en lo posible. Si la pendiente es significativa, se deben aplicar prácticas conservacionistas. Se puede partir con un análisis de suelo para definir sus condiciones y programar el manejo del suelo.

MANEJOS DEL SUELO

Se debe propiciar la mayor actividad de los microorganismos para incrementar la disponibilidad de los nutrientes. En este sentido, el uso de biofertilizantes, de los abonos orgánicos y la labranza mínima generan condiciones favorables para la fijación biológica de nitrógeno. El incremento de la actividad biológica del suelo, facilita la solubilidad de los minerales primarios que contengan fósforo, potasio, calcio y magnesio, incrementando su disponibilidad para ser aprovechados por las plantas.

CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD

En una huerta ecológica se recrea la biodiversidad de los sistemas naturales. Así, en un bosque conviven numerosas especies, las cuales ocupan diferentes estratos en altura; tienen raíces que ahondan en el suelo a diversas profundidades y presentan distintas necesidades en nutrientes, agua y otras condiciones ambientales. Esta diversidad es muy importante para el funcionamiento del ecosistema, pues permite un aprovechamiento óptimo de los diferentes recursos que tiene a su disposición, tales como el suelo, el agua, el espacio o la luz. Estos mecanismos son los que se buscan generar en una huerta ecológica. Para ello se hacen asociaciones de cultivos, rotaciones, policultivos, uso de plantas medicinales, aromáticas y flores, abonos verdes asociados a las hortalizas, entre otras prácticas que promueven la biodiversidad del sistema productivo.

TRATAMIENTOS ECOLÓGICOS PREVENTIVOS Y CURATIVOS

Se crean barreras naturales de protección con el uso de plantas aromáticas, plantas trampas; se hacen aplicaciones de biofertilizantes y energizantes, se promueve la presencia de biocotroladores, en forma preventiva. Como tratamientos curativos se usan extractos botánicos a base plantas que poseen propiedades específicas para controlar hongos, bacterias e insectos que puedan afectar los cultivos.

INSUMOS

En la huerta ecológica no se utilizan insumos químicos. Si es necesario realizar el control de plagas o enfermedades, se aplican extractos naturales elaborados con plantas como tártago, paraíso, candelón, ajo, cola de caballo, ortiga, entre otros. Así también se aplican trampas cromáticas, repelentes, barreras físicas y otros mecanismos que permiten combatir a los insectos sin generar daños al ecosistema. El uso excesivo de químicos en los cultivos, constituye un problema real que afecta a la salud de los productores, sus familias y los consumidores, contaminando además los bienes naturales. Ante esta situación, la producción de alimentos en huertas ecológicas constituye una estrategia que promueve una mejor calidad de vida para los productores y consumidores, propiciando el cuidado y la protección de los recursos naturales. Produce alimentos limpios de residuos y por lo tanto más nutritivos y saludables. La producción ecológica hace posible una verdadera seguridad alimentaria.

 

(*) Especialista en huertas ecológicas

Por ABC Rural