Etiquetas

, , , , , , , , , ,

20131125_32536_529345937adc8_590

Para medir que  tan  abiertos  son  los  países  comercialmente  con  el  resto del mundo  se  utiliza  a  las importaciones  y  exportaciones  como  porcentaje del  producto  interno  bruto como  un  indicador  comparativo.

Paraguay  es  el  país  con la  mayor  dependencia  del comercio  exterior  en  América del Sur, según datos del Banco  Mundial.  Tanto  las importaciones como  las exportaciones fueron del 47% del PIB para el año 2012.

Esto  se  debe  a  una multiplicidad  de  factores,  entre los  cuales  se  puede  destacar  a  la  triangulación comercial  (reexportación), la  escasa  actividad  industrial en el país, las relativas ventajas  comparativas  en la  producción  de  ciertos cultivos,  la  apreciación  del guaraní frente a las algunas divisas, entre otros.

La  escasa  actividad  industrial  pesada  en  el  país obliga a  importar todo tipo de maquinarias o bienes de capital que  requieran  complejos procesos de elaboración.

Por  otra  parte,  el  grueso de  la  matriz  exportadora paraguaya  se  limita  a  ciertos  productos  de  origen agropecuario.  Entre  los  10 productos  más  exportados  figuran  la  soja  en  sus diversas  formas  de  uso,  la carne  bovina  tanto  congelada  como  refrigerada, maíz,  arroz,  trigo  y  cueros bovinos.

Con  excepción  de  la  energía eléctrica,  los productos más  exportados  provienen del sector agropecuario.

OTROS PAÍSES

Bolivia  y  Chile  también poseen  economías  bastante abiertas  con  el  resto del mundo. En cuanto a  las exportaciones  Bolivia  posee muchos  recursos naturales exportables y Chile se dedica fuertemente a la minería.

En el otro extremo, se observa  a  países  como Brasil y  Argentina,  que  de  un tiempo  a  esta  parte  vinieron  practicando  políticas restrictivas en cuanto a comercio exterior.

Con  una  actividad  industrial  importante y una preferencia hacia los productos nacionales, estos países son los  que  menos  abiertos  se muestran  al  comercio  exterior,  siempre  midiendo mediante las importaciones y  exportaciones  como  porcentaje del PIB.

PERSPECTIVAS

Se espera que para finales de este año tanto las importaciones  como  las  exportaciones alcancen el 50% del PIB, puesto que las exportaciones a octubre de este año ya aumentaron 33% respecto al mismo año anterior y también  la  importación  de bienes se presenta al alza.

 

 

Por Pedro Di Natale

Fuente: 5días.