Etiquetas

, , , , , , , , ,

La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) informó que el Paraguay ha aumentado sus exportaciones a diversos mercados entre enero y octubre de 2013, tanto en bienes tangibles como energía eléctrica. En ese sentido, la soja sigue liderando el rubro de exportación junto al aceite.

La soja en unos de los principales rubros de la exportaciones del país. Foto Diario La Nación py

La soja en unos de los principales rubros de la exportaciones del país. Foto Diario La Nación py

La cantidad de bienes tangibles por USD 6.369,2 millones representan un incremento del 48,8%, y energía eléctrica por USD 1.861,5 millones, con una reducción leve de -0,5%.

En total, las exportaciones de los primeros diez meses de 2013 ascienden a USD 8.230,7 millones que son 33,8% más que el mismo período del año anterior, principalmente soja, expeller y aceite por USD 3.625,0 millones, es decir 101,5% más; carne bovina en sus presentaciones fresca, refrigerada y congelada por USD 830,2 millones, aumentando 29,3%.

Otros rubros son cereales masivos como trigo, arroz y maíz por un valor de USD 646,5 millones, lo cual se redujo 10,8%, ocasionado por heladas en el reciente invierno.

En cuanto a Energía eléctrica por el margen de exportación ha sido de USD 1.861,5 millones, que tambien implica una reducción del 0,5%.

De acuerdo a los registros de Certificado de Origen las ventas se produjeron principalmente a Rusia 14,5% de las exportaciones, Brasil con 14,1%, Chile con 6,5% y Alemania con 5,7%.

Otros mercados importantes son México, Turquía, Italia y España y en menor escala, Perú, Estados Unidos, Israel, Argentina, Portugal, Francia y Uruguay.

El Mercosur representa el 18,7% de las exportaciones paraguayas tangibles.

 Mesas Sectoriales

Las exportaciones de productos correspondientes a las Mesas Sectoriales entre enero y octubre de 2013 ascendieron a USD 1.428,5 millones, correspondiendo a un incremento del 26,5% en comparación al mismo período del año 2012.

El sector de carne y cuero aumentó las exportaciones en 32,7% comparando los primeros diez meses de 2012 y 2013. Los mayores incrementos relativos se registran para calzados de cuero (+316,3%), la carne porcina (+159,4%), la carne bovina fresca o refrigerada (+119,5%), y los productos animales no comestibles (+58,7%)

La exportación de productos forestales se redujo 10,6%, con tendencias bajantes generalizadas para los distintos productos. La menor reducción se registra para el carbón vegetal, en el orden de -3,6%; mientras que sólo para los demás productos forestales aumentaron 15,5%.

 

 

Fuente: DiarioLa Nación Paraguay