Etiquetas
Agencia de Cooperación Internacional de Japón, India, Japan International Cooperation Agency, JICA, Latin America, Paraguay, South America, Sport Club Internacional, Tamil Nadu
El ministro de Hacienda, Germán Rojas, mantuvo una reunión con el vicepresidente de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), Hideaki Domichi, y su equipo, para considerar proyectos actuales y futuros, además de pasantías de capacitación y voluntarios que trabajan en Paraguay.
El vicepresidente de la JICA reconoció a Paraguay como uno de los principales socios de América Latina y destacó la colaboración del Ministerio de Hacienda por su rol clave en la relación bilateral.
Actualmente, la cartera de préstamos de la JICA asciende a aproximadamente US$ 267 millones, además de importantes cooperaciones no reembolsables a diversos sectores. Igualmente, el secretario de Estado y Domichi dialogaron sobre el avance del nuevo proyecto de JICA de la ruta que reforzará la red vial de los puertos del río Paraná, que se encuentra en fase de aprobación entre los gobiernos de Japón y Paraguay.
El préstamo fue aprobado por JPY 17.897 millones (aproximadamente US$ 182 millones) para el financiamiento de la construcción de 147 kilómetros de caminos en la ribera del río Paraná, en el tramo comprendido desde Natalio, en el Sur, y ciudad Presidente Franco, en el Norte. Asimismo, se conversó sobre la ejecución del proyecto de la “maquinización” de la represa del río Yguazú y sus retrasos, así como los proyectos de caminos rurales y otros programas en Caazapá, Itapúa y varios departamentos, en apoyo a pequeños productores, infraestructura básica y agua y saneamiento.
Los responsables de la JICA anunciaron una próxima misión y reiteraron los deseos de seguir colaborando con el Gobierno de Paraguay, en tanto que el ministro Rojas, por su parte, agradeció la permanente cooperación de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón. La cooperación técnica es una de las principales actividades de la JICA en el extranjero.
Este esquema de cooperación permite aprovechar los conocimientos, las experiencias y la capacidad del país receptor y del Japón para resolver una necesidad específica dentro de un período determinado. Un proyecto de cooperación técnica incluye el despacho de expertos del Japón para la asistencia técnica, la invitación a Japón a las contrapartes para la capacitación y entrenamiento y la provisión de equipos necesarios para la ejecución del proyecto.
Las áreas prioritarias de cooperación y los programas de cooperación prioritaria son definidos de acuerdo con el programa nacional de desarrollo del país receptor de la ayuda y la política de cooperación del Japón. Actualmente, la JICA en Paraguay cuenta con 4 áreas prioritarias.
Para poder aumentar y para generar en forma eficiente el impacto de la asistencia es muy importante limitar las áreas de aplicación en forma estratégica y concentrar la inversión según un programa de desarrollo de proyecto. La JICA seguirá con su esfuerzo de ir generando el máximo resultado en las cooperaciones, basada en la necesidad del país receptor y aprovechando los recursos que pueden ser suministrados por el Japón.
Por Yeruti Salcedo
Fuente: 5días.
Pingback: Paraguay es uno de los principales socios de JICA en América Latina | Agronota.com