Etiquetas
Animal, Autonomous Communities, Catalonia, departamento de Caaguazú, Dionisio Vera, Durante, los mismos, Organizations, Spain, Tranquilino Rojas
En el departamento de Caaguazú, específicamente en el km 158, se desarrolla la cría de caballos Cuarto de Milla, con el objetivo de comercializarlos en el mercado. Actualmente, varias localidades del interior del país y zonas fronterizas utilizan a esta raza para competencias deportivas, lo que genera un ingreso económico interesante. La experiencia motiva a aumentar el hato caballar e introducir genética de calidad en las caballerizas. (Tranquilino Rojas y Dionisio Vera)*

Foto ABC Rural
En el establecimiento Yhovy la cría de caballos cuarto de milla es un rubro incipiente y es motivado por la alta demanda de ejemplares para competencias deportivas como para trabajo de campo. El objetivo es realizar el mejoramiento genético y obtener ejemplares puros. Actualmente, un solo criador cuenta con 25 yeguas, 50 % puras y 50 % media-sangre. Del total de equinos, 15 se encuentran en confinamiento. Para iniciar con el trabajo, se importaron animales del Brasil, los cuales se utilizaron como cabeza de producción (padres).
ESPACIO FÍSICO
Yhovy cuenta con una superficie de 50 ha, dividida en 10 ha de cultivo y el resto es bosque nativo. Las caballerizas están dispuestas conforme a la cantidad de equinos. Más adelante, con el aumento del hato, se requerirá aumentarlas. Es muy importante mantener la limpieza y aireación del espacio físico para los caballos, de manera a fomentar el bienestar animal.
SANITACIÓN
Uno de los cuidados sanitarios principales es la desparasitación interna; se da un antiparasitario una vez y después otra dosis, a los 15 días y posteriormente, a los tres meses. El producto que habitualmente se da a los caballos es por vía oral. Para evitar intoxicaciones, lo primordial es mantener limpio el espacio donde se encuentra el animal, debido a que en muchos casos, la presencia de roedores (por sus heces y orina) ocasiona graves inconvenientes en la salud de los caballos.
NUTRICIÓN
Los equinos requieren de una nutrición adecuada. Se utiliza silo de maíz, alfalfa y pastura (tifton). Igualmente, se les brinda raciones de balanceado para completar sus requerimientos nutricionales.
Durante los primeros once meses de vida, los caballos permanecen en la caballeriza y reciben su ración tres veces al día (mañana, tarde y noche). Pasado este tiempo, la alimentación se reduce a dos veces por día (mañana y tarde).
En la propia finca se prepara el balanceado a base de 10 kg de maíz, 10 kg de expeler de soja y 100 kg de avena, que resulta para 400 kg. Esta ración se proporciona a equinos menores de 12 meses y a los padrillos. En el caso de las yeguas madres, se las trata con maíz y expeler de coco.
Durante el invierno, la falta de pasto motiva a proveer silo de maíz, alfalfa y balanceado. Cabe mencionar que este último es a base de núcleo y vitaminas.
HIDRATACIÓN
La provisión de agua es imprescindible. Los caballos reciben el agua en baldes de forma manual, cinco a seis veces por día. El líquido, además de hidratar al animal, permite la digestibilidad de los alimentos.
MANEJO
A la mañana, los caballos salen al campo durante unos 30 min, luego, vuelven a las caballerizas. Es importante la higiene de los mismos: bañarlos, cepillarlos rasquetearlos, lavarles los dientes y amansarlos. Es muy importante que el criador toque al animal, lo acaricia para lograr su docilidad. Esta es una de las cualidades que se tiene en cuenta a la hora de comprar un ejemplar. Se lo debe acostumbrar al bozal y a los implementos de monta.
(*) Criadores de equinos – Establecimiento Yhovy
Por ABC Rural
Fuente: ABC Rural
Pingback: Producción equina | Agronota.com