Etiquetas
Business and Economy, Colombia, el Paraguay, Internet television, Japón, Mercosur, Organización Mundial del Comercio, Paraguay, sesamo, South America, Venezuela
En la quincuagésima octava reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio, el Paraguay reiterará su preocupación comercial por la fijación de límites máximos de residuos (LMR), restrictivos para el sésamo y sus efectos en el comercio, aplicados para el Japón.
Esta actividad que se lleva a cabo en Ginebra-Suiza, desde el día de ayer hasta el 18 de octubre. El ingeniero Santiago Bertoni, director general de Planificación del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay representa al país en el evento. En esta oportunidad, Paraguay ratificará que el establecimiento de “límites uniformes” no es consistente con el Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial de Comercio, en lo que respecta a que la medida debe estar basada en principios científicos y no debe mantenerse sin evidencias científicas suficientes. (Art. 2 “Derechos y obligaciones básicos”).
El imidacloprid y el carbaryl no están incluidos en la tabla de límites máximos de residuos (LMR’s) para el sésamo, establecida por la Japan Food Chemical Research Foundation. Por lo mencionado anteriormente, el Paraguay entiende que de acuerdo con las normativas japonesas la tolerancia límite uniforme para aquellos plaguicidas no listados en la tabla es de 0,01 mg/kg.
A los efectos de no interrumpir el flujo de comercio existente con el Japón, el Paraguay viene implementando acciones conjuntas entre productores, exportadores y las autoridades competentes, para garantizar la calidad e inocuidad del sésamo y, en ese sentido, los envíos con destino a dicho país se certifican con la presentación del reporte de laboratorio que indica que han cumplido con la normativa japonesa.
Cabe también señalar la vital importancia de la producción y exportación del sésamo para el Paraguay, teniendo en cuenta que de este rubro subsisten 40 mil familias de escasos recursos y que la medida aplicada por el Japón puede afectar la seguridad alimentaria de este segmento de la agricultura familiar.
Por este motivo, el Paraguay solicita al Gobierno de Japón considerar la normativa internacional vigente para el carbaryl e imidacloprid, utilizados en cultivos similares al sésamo, para incluirlos en la tabla LMR’s de alimentos.
Finalmente, el Paraguay manifestará su confianza en que ambos países encontrarán en la brevedad una solución satisfactoria, teniendo en cuenta los tradicionales lazos de amistad y gratitud que unen a los pueblos y gobiernos del Japón y Paraguay, según reza el comunicado de Paraguay que será puesto a consideración en la reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.
Por Yeruti Salcedo
Fuente: 5días.
Pingback: Situación comercial del sésamo | Agronota.com