Etiquetas

, , , , , ,

imagenes

A pesar del incremento de las exportaciones de carne vacuna, el precio en el mercado local sólo aumentó ligeramente, por un mayor nivel de faena a consecuencia de la sequía en el Chaco.

A raíz de la emergencia que afecta a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, debido a la severa sequía imperante en esta zona del país, obliga a los productores ganaderos a vender antes de tiempo con destino a faena.

El ligero incremento en los precios de la carne se da además, ya que el mercado chileno presenta un incremento de mayor demanda y empieza a aumentar la participación en la cesta de exportaciones cárnicas paraguayas, aunque el mercado ruso sigue siendo el principal destino de la proteína roja nacional en esta temporada, según los datos del BCP. Actualmente el Paraguay exporta carne vacuna a aproximadamente 25 mercados.

También las menudencias vacunas registraron un suba significativa de precios durante este mes. Referentes del sector industrial cárnico indican que el principal factor impulsor del incremento de los precios de las menudencias es la fuerte demanda internacional del producto.

Este rubro en años anteriores tenía una muy baja participación como generador de divisas, mientras que en la actualidad ha ganado un lugar de relevancia. Entre los países que encabezan el ránking de exportadores de subproductos de origen animal, en cuanto a mejor cotización de menudencias, se pueden citar a aquellos que cuentan con una cultura de fuerte consumo de éstas, como Vietnam y Hong Kong.

PRECIOS

Con la reapertura del mercado chileno se esperaba que los precios internos de la carne vacuna sufran un aumento, pero a raíz de la sequía en el Chaco aumentaron los niveles de faena, lo que se traduce en una mayor oferta interna. Esto contrarrestó la expectativa en alza de los precios e hizo que se ubique sólo en un 3,9%.

 

 

Por Yeruti Salcedo

Fuente: 5días.