Etiquetas

, , , , , , , , , , , , ,

20131002_31272_524c18c74874d_590

(Reuters) -Durante gran parte de los últimos seis años, los mercados globales de granos han ido sacudiéndose de crisis en crisis, manteniendo los inventarios bajos y los precios de los alimentos altos. Ahora, cuando las máquinas se preparan a lo largo de la región central de Estados Unidos para recoger la mayor cosecha de maíz en la historia del país, parece inminente un cambio de escenario, uno que podría transformar al mercado.

Ya no habrá un constante temor a la escasez impulsando los precios, y en cambio habrá operadores luchando por una participación de mercado en lugar de competir por suministros. Sin embargo, los expertos advierten que aún falta camino por recorrer. Se necesita al menos un ciclo global adicional libre de problemas para dejar en el olvido los últimos años de precios de los alimentos alarmantemente altos. Los inventarios globales, aunque se están recuperando, aún están lejos de cubrir los 80 días de demanda que mantienen al pánico bajo control.

Su principal preocupación es que la demanda podría acelerarse ahora que los precios del maíz y el trigo han caído casi un 50%. En tanto, los precios todavía elevados de productos como fertilizantes, semillas y combustibles podrían diluir el entusiasmo de algunos agricultores para mantener la producción a toda marcha. “Aún no estamos totalmente fuera de peligro”, dijo John Baize, presidente de John C. Baize y Asociados, una consultora de política y comercio agrícola internacional. “Estamos llegando a un punto en el que debemos tener grandes cosechas casi todos los años o tenemos problemas porque la demanda está creciendo muy rápido”, agregó.

La abundante cosecha en Estados Unidos este otoño sigue a enormes cosechas en otras regiones productoras y exportadoras clave del mundo -entre ellas Sudamérica y el Mar Negro- que se recuperaron tras sequías severas que golpearon a los mercados internacionales y causaron disturbios en varios países que dependen de las importaciones.

CAPECO

Según explicó Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Camara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), los precios de los granos en el mercado mundial bajarán, considerando que ya entra la zafra norteamericana.

“Vale destacar que en esta zafra les está yendo muy bien hasta el momento. Pero en este segundo semestre los precios van a tender a bajar, actualmente los precios están a 467 dólares por tonelada, pero esto varía todos los días”, apuntó Tomassone. Explicó además que las entregas de granos que corresponden al mes de mayo están a la baja y los precios subirían recién cuando empiece la zafra latinoamericana que actualmente se encuentra en etapa de siembra.

“Por el momento los envíos de granos se encuentran paralizados hasta que se resuelva y salga la ley del Iragro con la reglamentación correspondiente. Lo que está saliendo actualmente es soja zafra vieja pero muy poco ya, se paralizó todo desde el momento en que estaba la incertidumbre entre que se iba a poner impuesto y después cambiaron a Iragro. Se necesitan reglas claras para llevar a cabo los negocios”, finalizó Tomassone

 

 

Por Yeruti Salcedo

Fuente> 5días.