Etiquetas
Alto Paraná Department, Brasil, Brazil, Camberley, destina, esperanza, las plagas, Londrina, mil hectáreas, Paraguay, parcelas, Pero, South America, tonelada
En Minga Porã empezó la cosecha de trigo y los productores afectados por las heladas ahora están atentos a la cotización del cereal, que registra un aumento del 40% con relación al año pasado.
La demanda es fuerte. Sólo en esta región del norte de Alto Paraná se perdieron más de 8 mil toneladas, señaló Paulo Gregory, presidente de la Cooperativa de Producción Industrial Santa María Limitada.
“Ya el maíz no tuvo calidad y ahora el trigo tuvo una gran pérdida. Es preocupante”, dijo. Reportó que las primeras parcelas cosechadas son las más afectadas y que a partir de las próximas semanas van a ir cosechando las que se salvaron. Estas no superarían en volumen el 60% del potencial productivo de 20 mil toneladas que tiene la Cooperativa.
Ante esto, el factor precio entra a jugar y da un resquicio de esperanza a los productores. “Habrá muchos productores que no van a recuperar su inversión. Pero existe la posibilidad de recuperar para los que cosechen un poco con los buenos precios que se tienen. El precio por tonelada está a US$ 350”, dijo Gregory. Cabe recordar que hace 12 meses la cotización rondaba los US$ 245 por tonelada y que en el último tramo de la comercialización llegó al pico de US$ 300 por tonelada. Los precios son empujados por la escasez regional de trigo, principalmente en el estado de Paraná, Brasil, donde se destina gran parte del trigo paraguayo. “Va a ser fácil de vender el trigo, porque no hay ni en Paraguay ni en Brasil. Si cosechamos de calidad buena o inferior no preocupa porque hay demanda”, analizó Paulo Gregory.
La baja sería del 60% en todo el país a causa de las heladas, según estimaciones de la Coordinadora Agrícola del Paraguay. En un buen año, Paraguay puede producir 1,5 millones de toneladas en una superficie de más de 550 mil hectáreas. Según Folha de Londrina, Brasil, la sequía, las heladas, las plagas y las enfermedades comprometen la producción en el norte y el oeste de Paraná, Brasil. Este estado limita con Alto Paraná y Canindeyú. El 3% de la superficie cultivada, que corresponde a 40 toneladas, tiene un grano de baja calidad. El análisis es del ingeniero agrónomo Hugo Godinho, del Departamento de Economía Rural (Deral), del Ministerio de Agricultura y Abastecimiento (SEAB).
El año pasado, el estado llegó a cosechar 2,1 millones de toneladas en una superficie de 800 mil hectáreas. Para el ciclo 2012/13 del Paraná asigna un área de más de 976 mil hectáreas. Incluso con el crecimiento de la superficie, la producción será menor este año. Wendz Wilson, productor de la región de Camberley (norte), perdió el 100% de la producción de trigo debido a las heladas. Para el ciclo actual se asigna 28,8 hectáreas para el cultivo de cereales. “Es la primera vez que pierdo todo en una helada”, se lamenta el productor. Wendz cuenta que el perjuicio de este invierno no fue mayor debido a que 127,2 hectáreas dedicadas a la producción de maíz no fueron afectadas.
PRECIOS
Un estímulo para los productores de trigo es el valor de la bolsa, que llegó en los últimos 12 meses para aumentar un 49%. Según el especialista del Deral, la bolsa ha llegado a ser vendida a R$ 46 este año. Con valores más altos, motivados principalmente por la baja oferta, el daño a cualquier persona que pueda cosechar un trigo de mejor calidad puede ser inferior.
Pingback: La cotización del trigo aumentó un 40% en comparación al 2012 | Agronota.com