Etiquetas
Argentina, cultivos tradicionales, Japón, las semillas, Microsoft PowerPoint, mil hectáreas, Paraguay, Provinces, sector público, sesamo, South America, tabac, zafra
La Cámara de Exportadores de Sésamo (Capexse) en conferencia de prensa brindó detalles sobre el lanzamiento de la campaña de sésamo 2013-2014. Se realizarán varios lanzamientos en diferentes zonas productivas a nivel país con la intención de aumentar la superficie de área sembrada, todas las semillas destinadas a la zafra son certificadas para más de 100 mil hectáreas y estiman una producción de más de 40 mil toneladas.
“La producción de sésamo en el Paraguay está disminuyendo a causa del rendimiento, sequía principalmente, estamos perdiendo además la presencia en el mercado internacional por falta de materia prima. A raíz de ello, en conjunto con el Ministerio de Agricultura, queremos incrementar el rendimiento por hectárea, buscamos trabajar con el sector público, las empresas exportadoras de sésamo y aumentar la productividad, mejoramiento de suelo, uso de tecnología, mecanización, varias cosas que se deben aplicar para esta zafra”, indicó Toshikazu Shirosawa presidente de la Capexse.
Según referentes del sector es un año favorable para el cultivo de sésamo, ya que los precios en el mercado internacional se mantienen estables, además existe una fuerte demanda de sésamo paraguayo, tanto en mercados de Japón, Europa y Medio Oriente.
“En esta última campaña se pagaron muy buenos precios, la demanda de sésamo a nivel mundial se esta incrementando, se generan buenos precios. Con los precios de la zafra pasada hizo que la expectativa sea la mejor de los últimos 5 años de siembra, teniendo en cuenta que los últimos tres o cuatro años la disponibilidad de semillas que se preparaban no llegaban a las 80 mil hectáreas y hoy tenemos disponibilidad para más de 100 mil hectáreas”, apuntó Mauricio Stadecker de la Capexse.
EVOLUCIÓN
En el año 1996 se cultivaron tan sólo 230 hectáreas; para la temporada del año 2013 se sembraron 50 mil hectáreas. Con la disminución de la siembra de los cultivos tradicionales como algodón, tabaco, maíz y otros a nivel de agricultores de pequeñas propiedades, aparece el sésamo, para paliar en gran medida la falta de productos agrícolas que generen ingresos.
En cuanto al costo de producción por hectárea de sésamo en la zafra 2012/2013 ascendió a G. 1.515.000. La Capexse dispone para la presente campaña agrícola, semillas fiscalizadas por el Senave, instando a productores sesameros a utilizar semillas fiscalizadas a fin de prevenir enfermedades y bajo rendimiento por uso de semillas de bolsas blancas (no fiscalizadas).
Por Yeruti Salcedo
Fuente: 5días.
Pingback: Sésamo: Estiman producir 40 mil toneladas | Agronota.com