Etiquetas
Business, de mayor, el campo, empleos, granos, harina, impuestos, oleaginosas, Paraguay, paraguayas, produccion, sector agropecuario, sin embargo, South America
La devolución selectiva del IVA a las exportaciones de productos manufacturados solamente, no a los productos agropecuarios en estado natural, crearía un ambiente favorable a la industrialización, lo que derivará en el aumento del ingreso de divisas debido a los envíos de productos de mayor valor agregado y generará miles de empleos en el campo con la mayor producción de pollos y cerdos gracias a la mayor fabricación de harina.
La Cámara Paraguaya de Procesadores y Exportadores e Oleaginosas indicaron que actualmente hay en el país una veintena de industrias nacionales y extranjeras dedicadas a la fabricación de harina y aceite.
Aclararon que si bien este nivel de procesamiento es mínimo y emplea poca mano de obra, sin embargo, con la devolución del IVA solamente a las industrias se fomentará aún más la industrialización y una mayor producción de harina crearía las condiciones para la cría de pollo, cerdos y peces, los que si tienen un alto valor agregado y podrían generar miles de empleos en el campo.
Los industriales nucleados en la Cappro indicaron que desde un comienzo apoyaron la devolución selectiva del IVA a las exportaciones. Alertaron, sin embargo, que el proyecto de Hacienda prevé la devolución a todas las exportaciones sin excepción, lo que podría generar una pérdida de US$ 150 millones conforme a las estimaciones del ex ministro de Hacienda César Barreto.
Esto sería consecuencia de que hoy las ventas del sector agropecuario no están gravadas con el IVA. Sin embargo, el plan de Hacienda pretende gravar las ventas con IVA y la devolución generalizada en el caso de las exportaciones, por lo que el fisco tendría que devolver alrededor de US$ 150 millones conforme a las estimaciones, Barreto.
La Cappro sostiene que las exportaciones paraguayas sufren una suerte de discriminación en los mercados de destino, ya que los envíos de materias primas no pagan impuestos, mientras que el aceite y la harina sí pagan impuestos, lo que disminuye artificialmente la rentabilidad de las industrias paraguayas.
Explicaron que se necesita de una política “espejo” en contestación, como la devolución del IVA a las exportaciones de productos procesados.
Indicaron que Paraguay está teniendo una importante transformación en el sector industrial con una inversión de más de US$ 400 millones en los últimos dos años, lo que ha incrementado la capacidad nacional de industrializar soja a 4,5 millones de toneladas anuales, dándose así el primer paso hacia la industrialización de la economía.
Por José Rojas
Fuente: 5días.
Pingback: Se genera ambiente favorable para la fabricación de harina | Agronota.com