Etiquetas

, , , , , , , , , , , , ,

101-Você-sabia-algodao-India

Mejorar la calidad de la producción, lograr mayor competitividad y garantizar la seguridad alimentaria son los propósitos de todo productor.En este sentido, y en conocimiento de las limitaciones con que tropiezan los trabajadores de la tierra, la biotecnología es la respuesta oportuna como herramienta clave para paliar y hacer frente a los desafíos que enfrenta la agricultura moderna.
Es importante destacar la excelente productividad algodonera obtenida en la zona gracias al uso de algodón BtRR, hecho que motiva a los distintos actores locales (ingenieros agrónomos, técnicos, productores) a adquirir mayor conocimiento sobre el uso apropiado de biotecnología.

 

En el departamento de Boquerón, productores menonitas cultivan parcelas de algodón BtRR en grandes extensiones, el rendimiento de los cultivos alcanza unos 2.500 a 300 kilos por hectárea. La producción algodonera de Isla Poí está en auge, considerando que en esta zona del país las precipitaciones son casi nulas.

Técnicos del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) realizan supervisiones de los cultivos Bt del Chaco Paraguayo y el rendimiento de las parcelas. En uno de los recorridos por la zona los técnicos constataron el uso correcto de las parcelas refugio, aquella fracción de cultivo en la que se planta materiales que no contengan el gen Bt, y que sirve como lugar de reproducción de individuos sensibles a la tecnología, que posteriormente se cruzan con eventuales individuos que desarrollan cierta resistencia a la técnica.

 

Por su parte, el gen RR que contiene el material contribuye con el adecuado y oportuno control de malezas. Afortunadamente, en el Chaco aún no hay casos declarados de resistencia de malezas, tal como ocurre en otras regiones tanto del país como de nuestros países vecinos.

 

 

Por Yeruti Salcedo

Fuente: 5días.