Etiquetas
Airline, algodon, costos, el empleo, genetica, Genetically modified organism, GM, inbio, Kilo, Mexico, Microsoft PowerPoint, Paraguay, parcelas, primer periodo, productor, Samoa Air, SlideShare, Spanish pronouns, Weight loss, zafra
El balance del Departamento de Capacitación del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) revela que tras el primer periodo correspondiente a la zafra 2012/2013 de cultivos de algodón GM las familias de productores cooperadores de cuatro departamentos del país fueron beneficiadas con un 70% del rendimiento económico de sus cultivos.
Destacan además, el empleo de mano de obra familiar. Con el objetivo de introducir la biotecnología en forma sustentable, ordenada y responsable, dentro del sistema de producción agropecuaria mediante prácticas agronómicas de manejo conservacionista de suelos, manejo adecuado de malezas y el manejo integrado de plagas, con impacto económico, social, y en armonía con el medio ambiente; el Instituto de Biotecnología Agrícola instaló 9 parcelas demostrativas de dos hectáreas cada una, en fincas de productores cooperadores ubicadas en los departamentos de San Pedro (3), Caaguazú (3), Itapúa (3) y Misiones (1).
Cabe resaltar que pese a las condiciones de suelo encontradas, según análisis de baja a mediana fertilidad y con limitantes importantes como la sequía durante la siembra y lluvias intensas durante la cosecha se obtuvo un rendimiento superior a la media nacional preliminar que según el Ministerio de Agricultura y Ganadería, no supera los 933 kilos por hectárea.
En las parcelas demostrativas se obtuvo rendimientos cuya variación va de 3.900 kilos por hectárea (Edelira-Itapúa) a 1.733 kilos por hectárea (Choré- San Pedro) medidas hasta la segunda cosecha.
Así en el primer caso el margen bruto de ingresos estuvo alrededor de los G. 4 millones por hectárea, de esta cifra el 50% corresponde a costos y a su vez, en el costo ya se contempla la oportunidad de mano de obra familiar, independientemente al 50% restante que corresponde a ganancias.
En Repatriación, (Caguazú) como ejemplo de la parcela de menor productividad, se indica que no se registra este nivel de rendimientos en las últimas décadas, lo que estimula a los productores a ampliar la superficie de siembra destinada al textil. Con esta motivación se espera.
Por Yeruti Salcedo
Fuente: 5días.
Pingback: Buen rendimiento de algodón GM en varios departamentos del país | Agronota.com