Etiquetas
arterias, Central America, dragado, el segundo, entrega, expectativa, Government, los mismos, Paraguay, precio, puerto, silos, sin embargo, SlideShare, soja, Spain, Spanish pronouns, usa, víctor hugo
Un agravante al tema logístico en la región es que Estados Unidos este año está pasando por una situación poco común, que consiste por un lado en un stock bajo de soja para su consumo, y en consecuencia, demanda una gran cantidad de productos para entrega inmediata. Por el otro lado, tienen expectativa de una producción muy grande cuya cosecha se inicia en unos pocos meses.
Esta situación genera un precio para entrega inmediato elevado, mientras que el precio para entrega futura (segundo semestre) se cotiza más bajo, en función a la buena expectativa. Esto en términos comerciales se llama “el mercado invertido”.
Los productores obviamente pretenden vender sus productos al precio de la entrega inmediata. Sin embargo, los exportadores llenaron sus capacidades de logística (silos, puertos, flete fluvial, puertos marítimos) y no pueden comprar más para estos meses. Tienen cupos para comprar para los meses posteriores a este pico (el segundo semestre) pero a precios más bajos, según cotizaciones internacionales. El gran desafío para los países de la región y sus respectivos gobiernos, va ser el de acompañar la creciente presión de la producción con infraestructura adecuada y eficiente, consistente en mejores caminos y rutas, puentes, puertos, y en especial el mantenimiento y señalización adecuada de los ríos Paraguay y Paraná. El dragado y señalización de los mismos posibilitarían disminuir los costos de flete fluvial de una manera muy importante, ya que aumentará el calado de la carga y reducirán los tiempos de navegación para llegar al destino. Es importante aclarar que alrededor del 90% de la producción agrícola Paraguaya sale por estas arterias.
Por ABC/Rural
Fuente: Víctor Hugo Florentín
Pingback: Problemas logísticos impactan en mercado de soja | Agronota.com