Etiquetas
aftosa, banco central del paraguay, Brasil, Brazil, Cabe, carne, carne vacuna, Chile, fiebre aftosa, Hong Kong, Israel, mercado, Paraguay, Rusia, vacunos
Según informe del Banco Central del Paraguay, el rubro cárnico presentó una tendencia a la baja en las cotizaciones de la carne vacuna, que según agentes del sector, obedece a la sobreoferta de ganado terminado, que generalmente se ofrece al mercado en esta época del año antes de la llegada del invierno, estación que afecta la calidad de las pasturas y, por ende, el rendimiento económico del bovino.
Adicionalmente, en este sector se señala que la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, que empezó el 20 de mayo y se extendería hasta el 28 de junio, en parte, el aumento de la oferta de ganado en los días previos al inicio de este período, considerando ciertas dificultades que se presentan para el movimiento libre de los vacunos durante el período de vacunación.
VACUNACIÓN
Responsables del rubro de la carne señalan que durante la época de vacunación quedan prohibidos los movimientos de hacienda e incluso se suspenden las ferias ganaderas.
Recién después de quince días de la vacunación se reanudan los movimientos de hacienda y se autorizan las ferias. Cabe destacar que la reducción de los precios de la carne vacuna también se verifica en un contexto en que la exportación de carne paraguaya, en términos de valor, sigue batiendo récords, representando un incremento superior al 39,1% con relación a lo ingresado en el mismo período en el año anterior, siendo Rusia, Brasil, Israel, Hong Kong y Chile los principales destinos de la carne paraguaya, según apuntan los datos del BCP.
Se menciona que Taiwán retomaría las importaciones de carne bovina nacional, una vez que Paraguay consiga la restitución del estatus sanitario de “país libre de fiebre aftosa con régimen de vacunación”, certificación que es otorgada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), esto se estaría analizando en el mes de setiembre por este organismo internacional.
CONSUMO NACIONAL
Los precios de cortes de carne a raíz de la superproducción y al no poder embarcar los contenedores, actualmente presenta que la comercialización a nivel internacional no es fluida, considerando que se presentan varias trabas al no poder dar salida al mercado internacional los contenedores que transportan carne.
Por ello en distintos supermercados los cortes presentan hasta un 15% menos en comparación a los precios que se comercializaban anteriormente. Asimismo, aumentó la compra y consumo de carne, los cortes de primera se presentan alrededor de G. 20.800.( U$4,70)
Por Yeruti Salcedo
Fuente: 5 días.
Pingback: Aumenta demanda de carne por los bajos precios que presenta | Agronota.com