Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Screen shot 2013-06-06 at 6.50.15 PM

El crecimiento de las exportaciones de harina paraguaya a Brasil elevará el volumen de molienda de trigo nacional, reduciéndose directamente la ociosidad de los molinos harineros en torno a un 25%, indicó el vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Molineros (Capamol), Johnny Hildebrand.

Hasta el año pasado, el nivel de molienda de trigo en el país llegaba a las 600 mil toneladas, que representa la utilización del 60% de la capacidad industrial instalada en el país, quedando un 40% de ociosidad en este segmento industrial.

Con estas cifras, la molienda aumentará 100 mil toneladas o lo equivalente a un 16%, pasando a procesarse durante la presente temporada unas 700 mil toneladas de materia prima, precisó el vicepresidente de Capamol. De confirmarse la proyección, los molinos elevarían el nivel de industrialización y bajaría a 30% la ociosidad de las firmas, que totalizan una capacidad de procesamiento de un millón de toneladas.

Hildebrand indicó que las exportaciones de harina a Brasil superarían las 60 mil toneladas en la presente temporada y se espera que los envíos vayan potenciándose, de modo a encontrar una salida alternativa y elevar los niveles de industrialización del trigo paraguayo que tiene una alta calidad que debería ser aprovechada a plenitud por las firmas locales.

Así también, expresó que, actualmente, el ingreso ilegal de harina desde Argentina viene a la baja, por una menor disponibilidad de productos en el vecino país, aunque existen aún volúmenes de ingreso dudoso que circulan en el país.

La harina paraguaya, a diferencia de las demás de la región, cuenta con Hierro y Calcio, que representa una ventaja comparativa frente a los otros productos; sin embargo, los consumidores no tienen en cuenta este factor.

Por otra parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Rody Godoy, explicó que el país contará con un volumen de producción de 1,5 millones de toneladas de trigo en la presente zafra que recientemente inició. Teniendo en cuenta la producción y el procesamiento, se daría valor agregado al 45% del cereal paraguayo, mientras que el 55% restante será destinado a la exportación.

El experto investigador en trigo, Mohan Kohli, comentó que Paraguay debe ir mejorando los niveles de utilización de tecnología para ampliar la capacidad de producción de esta materia prima en el país.

En la zafra anterior, Paraguay produjo 1,22 millones de toneladas de trigo, que generaron un volumen de negocios de USD 360 millones aproximadamente, contabilizando las exportaciones y las ventas al mercado interno para la industria.

 

 

Fuente: Todo Campo | Editorial El País