Etiquetas
Argentina, Brasil, Brazil, carne de conejo, cero, el conejo, El País, Facebook, hembras, Paraguay, South America, territorio nacional, Travel and Tourism, venta de animales
La producción y reproducción de conejos en el país se encuentra en un auge bastante importante para el sector de la cunicultura; por otro lado, la faena y consumo de la carne de estos animales son escasos en el país.
La cunicultura es la cría y comercialización de conejos, en donde profundizan la biología, alimentación y reproducción de los mismos. El presidente de la Asociación Paraguaya de Cunicultores, Luis Fuster, expresó que cuentan con grupos de productores en todo el territorio nacional, divididos por granjas.
“La producción de los conejos es de 28 días con crías de 8 a 9 por hembras, bien alimentados y nutridos. Actualmente contamos con una super población, cada criador cuenta con un total aproximado de 932 hembras con 720 crías incluso llegando hasta 1.000.
La producción da una buena renta teniendo en cuenta que el conejo da buena carne, cero colesterol, una carne blanca muy sana, además que se reproducen bastante rápido, da buenos beneficios en todo sentido”, apuntó Fuster.
COMERCIALIZACIÓN
A nivel mundial ha habido un aumento en el consumo de la carne de conejo, debido a diversas razones como el aumento en el precio de otras carnes, a las características dietéticas, mejora la alimenticio de la población, cansancio de consumo de otras carnes, mayor seguridad de obtener beneficios por parte del productor. En los países económicamente fuertes se tiende a ofrecer en el mercado los productos limpios, pesados, envasados, estandarizados y bien presentados.
EXPORTACIÓN
El sistema de venta en el país se realiza por explotaciones familiares venta de animales vivos, hembras G. 50 mil, machos G. 70 mil y gazapos G. 20 mil.
La Asociación Paraguaya de Cunicultores se encuentra realizando exportaciones de conejos vivos, la faena de conejos es muy escasa en el país, el mercado interno consume en un porcentaje ínfimo.
“Las exportaciones de animales vivos las estamos realizando en menor medida, tenemos que ser sinceros, nuestra genética no es muy buena todavía, inclusive nos encontramos importando de Argentina, en la ciudad de Córdoba está el criadero más grande de conejos, estamos trayendo por razas.
La exportación de carne de conejo es bastante difícil, en los supermercados inclusive es muy difícil de entrar”, explicó Fuster. El país que importa los animales vivos del Paraguay en gran medida es Brasil, Argentina lo hace en algunas ocasiones, considerando que son grandes productores de este animal.
Por Yeruti Salcedo
Fuente 5días.
Pingback: El consumo de carne de conejo no presenta aumento en el país | Agronota.com