Etiquetas

, , , , , , , , , ,

20130306_25216_5137a95f1e824_590

Se lleva a cabo el Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible, ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería con financiamiento del Banco Mundial, donde ponen en práctica el sistema de siembra directa y recuperación de suelo utilizando abono verde en la siembra de productores de sésamo.

Los mismos realizaron varias capacitaciones con 70 pequeños productores sobre las buenas prácticas agrícolas correspondientes a un conjunto de normas aplicadas a las diversas etapas de la producción, que tiene como objetivo ofrecer un producto de mayor calidad con un mínimo impacto ambiental, además de bienestar y seguridad para el consumidor y los trabajadores, que permita proporcionar un marco de agricultura sostenible y sustentable. Existe un grupo de abonos verdes: mucuna, crotalaria, kumanda vyraí, entre otros, que son utilizados en temporada de verano. En una siembra de sésamo, donde se utiliza abono verde se puede lograr un incremento fácilmente del 30% de la producción según expresaron encargados del proyecto.

Marcial Palacios, productor beneficiario de Proders argumentó que de 300 kilos de sésamo por hectárea que generaba antes de comenzar con el cultivo de abono verde, esta cosecha pudo doblar su rendimiento. Es así que logró producir 600 kilos por hectárea.

El objetivo de este proyecto es expandirlo a todos los productores y aumentar la utilización del abono verde, ya que sólo un 20% de los productores utilizan este sistema que arroja grandes beneficios a la siembra.

Desde hace 30 años que la ciencia viene realizando investigaciones sobre las características y utilización del mismo, y a partir de 1988 ya fue implementado por los productores gracias a proyectos de desarrollo. Este abono es ideal para plantas exigentes de nitrógeno como maíz, algodón, sésamo, entre otros.

Por Yeruti Salcedo

Fuente: 5días.