Etiquetas
Autonomous Communities, Catalonia, Compound annual growth rate, cosechas, el campo, el norte, Horqueta, Kilo, parcelas, Propylene glycol, Spain, Travel and Tourism
Como hace varios años no se observaba en el campo, parcelas de sésamo en el Norte del país muestran una excelente performance, proyectando inclusive rendimientos de 1.000 kilos por hectárea, a escasos días de la cosecha.
Durante un recorrido por el distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, en la segunda semana de enero, se pudo constatar el desarrollo reproductivo de las plantas de sésamo, que ingresan en la etapa de floración, indicó Mauricio Stadecker, ejecutivo de la firma Arasy.
El actual desarrollo de las plantaciones de sésamo hace suponer que los rindes estarían promediando o superando incluso los 1.000 kilos por hectárea, que representaría prácticamente un incremento de 150 a 200%, comparativamente a los rindes registrados en la zafra precedente, en la que apenas se había llegado a 300 y 400 kilos por hectárea de promedio.
presentaban un ataque de pulgones; sin embargo, con el asesoramiento técnico que reciben los productores, estaban realizando al momento de la visita un manejo oportuno de las plantaciones para llegar en buena forma a la cosecha, fijada para principios de febrero en adelante.
Por su parte, aquellas variedades tempraneras que fueron sembradas están registrando promedios de rendimiento dispares, dependiendo de la zona. Las primeras cosechas rondan entre 350 y 600 kilos, según técnicos de la empresa Arasy.
Los productores que fueron visitados, mencionaron que esperan buenos rendimientos o por lo menos superiores a los registrados en la campaña anterior; no obstante, se mostraron preocupados por el precio actual del sésamo, que apenas alcanzaría los G 3.700 el kilo, debido a la baja cotización del dólar en el mercado.
Stadecker lamentó que los buenos precios internacionales del producto oleaginoso no sean acompañados por una buena cotización de la moneda norteamericana en el mercado local, de modo a ofrecer un mayor margen de ganancia a los pequeños productores para válida.
En la zafra anterior, pese a los malos resultados, este rubro inyectó unos USD 25 millones a la pequeña agricultura familiar campesina, según datos de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse).
Para esta zafra estiman una producción de 28 a 30 mil toneladas, enmarcadas en unas 60 mil hectáreas aproximadamente.
La jornada de campo, organizada por Inbio, se desarrolló en el campo experimental perteneciente a Blásido Riveros (47), ubicado en la compañía 25 de mayo, que dista a 7 km del centro de la ciudad. Durante el desarrollo de la actividad, los técnicos especialistas en el rubro de la agricultura compartieron con perdieron esa voluntad de seguir trabajando
La variedad evaluada fue la “Escoba Blanca”. Las parcelas observadas quienes el sésamo representa una alternativa
Por Todo Campo
Fuente: Todo Campo – Editorial El País