Etiquetas

, , , , , , , , ,

20130201_24317_510babda979ff_590

La DEG de Alemania ha decidido invertir US$ 33 millones en las operaciones agropecuarias de Rio forte en nuestro País.

La inversión será destinada a “Paraguay Agricultural Corporation” (PAC).

Rodolfo Silvero, asesor de Comunicación mencionó que “el convenio se llevó el día de miércoles en Portugal”.

Esta asociación permitirá acelerar el crecimiento de las operaciones, para ubicar al país en los niveles de las mejores prácticas mundiales como, calidad de gestión, producción, sustentabilidad ambiental y responsabilidad social.

El dinero será colocado en operaciones agrícolas, ganaderas y forestales en un área de 135 mil hectáreas.

Rioforte, sociedad de inversiones del Grupo Espírito Santo está orientada a la administración de activos no financieros y la DEG que esta orientada al financiamiento de proyectos en países en vía de desarrollo establecieron la alianza para uno de los proyectos agropecuarios y forestales de referencia en Sudamérica.

Luis Arréllaga, director General de Rioforte, comentó que “El sector agropecuario de la región está siendo mirado con interés de parte de grupos exteriores. Necesitamos inversión de capital, tecnología y trabajo y está inversion lo podrá lograr. Tenemos certificaciones para nuestras producciones y eso significa que estamos preparados para este trabajo. Tenemos un sector forestal que estamos desarrollando en el único bosque nativo del Paraguay. La segunda etapa de este proyecto es la industrialización, estos montos son una parte de lo que pretendemos invertir, vamos a apalancar este capital y va a duplicar la inversión en un periodo de 5 a 6 años”.

Continuó con “La producción de arroz en un futuro tendrá que ser industrializada, para poder crear una fuente mayor de trabajo”.

La sociedad de la DEG con KFW buscará reforzar la inversión en las diversas áreas de acción de la empresa y acelerar un crecimiento. La inversión de la DEG/KFW posibilita la expansión y aumento de la productividad de las operaciones agrícolas, aumentando el área cultivada y el área irrigada, y a la vez, invirtiendo significativamente en la producción de arroz, a través de la transformación de tierra afectada hoy a la cría de ganado; todo esto sem complementa con una fuerte apuesta al desarrollo forestal certificado, aprovechando oportunidades muy atractivas identificadas y ya testeadas con gran éxito por el equipo de gestión local, explicó Joao Pena CEO de Rioforte.Rio Forte y el Grupo Espirito Santo, vienen invirtiendo en proyectos a largo plazo del sector agropecuario y forestal, a través de las empresas Sociedad Agrícola Golondrina y Ganadera Corina, ambas pertenecientes a la PAC.

Rodolfo Silvero comento “El convenio se llevó a cabo el día miércoles en Portugal, la empresa Rio Forte cumple con los requisitos más altos de sustentabilidad y desarrollo con respecto a normas ambientales.”

“Estas inversiones harán que otras empresas vean nuestro país como un lugar interesante” enfatizó el Director.

PAC

Posee y administra un área total de 135 mil hectáreas, de las cuales 24 mil están destinadas a toda actividad agrícola con énfasis en la producción de semillas y commodities agrícolas.

El área destinada a actividades pecuarias es de 104 mi l hectáreas, actualmente cuentan con 52 mil cabezas de ganado.
La operación combinada emplea un total de 218 colaboradores de la zona.

En lo que respecta a su producción de soja, obtuvieron un aumento del 124% entre los periodos 2005 y 2011 a 18,65 mil toneladas, también se registró un incremento de 40% en capacidad de almacenamiento.

Transformaron 20.000 hectáreas dedicadas al ganado para poder producir arroz.

Joao Pena comentó “Nuestro proyecto de producción de arroz, ejecutado en su totalidad podrá ser responsable por cerca de 10% de la producción total de este cereal en Paraguay”.

Este trabajo en conjunto buscará que la PAC duplique su facturación en 3 año, de US$ 42 millones.

“Estamos en un proyecto que se está empezando a materializar de 9.000 hectáreas de forestación y reforestación en un plan de 4 a 6 años” finalizó.

 

 

 

Por Santiago Zavattiero

Fuente: 5días