Etiquetas
cadena de valor, campesina, cosecha, mil kilos, Paraguay, proyectos pilotos, sector público, Spanish pronouns
Las expectativas en el sector de la producción del sésamo son muy buenas, ya que se espera una cosecha por encima de las 30 mil toneladas, lo que significa un aumento del 35% con respecto a la producción de la campaña pasada, según datos de Arturo Fernández, presidente de Bioexport y miembro de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse).
En la campaña pasada, a consecuencia de la sequía ocasionada por el fenómeno climático La Niña, el sésamo no quedó exento de la merma productiva, sin embargo se exportaron cerca de 20 mil toneladas de sésamo con rindes de 350 kilos por ha.
MEJORÍA
Fernández manifestó que la situación actual de la semilla oleaginosa con relación a la campaña pasada, se encuentra con mejores perspectivas, ya que el factor climático fue favorable, y el rinde por hectárea está por encima de los 600 kg.
Comentó que los productores están muy entusiasmados y eso crea un clima de positivismo en toda la cadena de valor del rubro.
Con respecto a la exportación, Fernández dijo que el rubro del sésamo en los últimos años ha generado un ingreso bruto al país de aproximadamente US$ 60 millones, y que representa un beneficio económico para la agricultura familiar campesina de unos US$ 34 millones, distribuidos a unas 60 mil familias.
Las innovaciones que la empresa está realizando en alianza entre el sector público y privado son proyectos pilotos de uso y manejo de recursos naturales en asentamientos campesinos, incorporando correctores de suelo y biofertilizantes.
TECNOLOGÍAS
El miembro de la Capexse, mencionó que están promocionando tecnologías apropiadas, como prelimpiadoras portátiles, las cuales pueden ser utilizadas por los comités de productores facilitando la limpieza a una capacidad promedio de 15 mil kilos por día con tan solo 3 a 4 litros de diésel, optimizando los costos y mejorando la calidad y precio a favor del productor.
“La incorporación de un sistema de trazabilidad a través de la comercialización transparente, con el uso de documentos y facturas legales que beneficia a toda la cadena de producción del sésamo sobre todo al pequeño agricultor, pues es la única forma de demostrar sus ingresos que le ayudan a obtener créditos en el sistema financiero”, finalizó el Presidente de la exportadora.
Bioexport, con una inversión de US$ 650 mil exportó en 2011, 2.200 toneladas de sésamo, mientras que en 2010 se llegó a enviar 1.100 toneladas a los mercados de Japón y Taiwán. Según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para la zafra 2012/2013 se ha sembrado un área de 50 mil hectáreas del cual se espera un rendimiento de 600 kg.
En la zafra 2011/2012 se sembró un área de 85 mil ha, con una producción de 27.965 toneladas y un rendimiento de 329 kg/ha.
Por María José Coronel
Fuente: 5días.