Etiquetas
avicultura, feltes, Paraguay, plan sanitario, pollos, sanidad animal, servicio nacional, tecnologia, tiempo real
El sector de la producción avícola tiene la intención de incorporarse al Sistema de Información de Gestión de Oficinas Regionales vigente para el sector bovino, esto para conseguir la informatización de la producción nacional de aves.
Con respecto a esto se realizó una reunión entre los representantes del Comité de Gestión Informática del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) y algunos representantes del sector avícola, como Pollos Don Juan, Granja La Blanca y de Pollpar SA.
PRECISIÓN
La intención de los productores es acoplar el mecanismo informático a la producción del sector y contar con la información de la operatividad y la evolución de la producción, a fin de tener información precisa en tiempo real con todos sus detalles, movimientos, nacimientos y faenas, de tal forma a tener un panorama general e informes específico de la producción avícola nacional.
Este mecanismo a ser implementado debe ser regulado según las especificaciones que el productor avícola necesita, en conjunto con los requerimientos sanitarios del Senacsa, y para esto de debe desarrollar un trabajo conjunto entre las partes involucradas. Primo Ricardo Feltes, director General de Servicios Técnicos del Senacsa, indicó que se están formulando una serie de acciones a ser planificadas, a fin de ejecutarlas e implementarlas, sostuvo que “todo depende de un análisis económico en principio”.
ETAPAS
Manifestó que se encuentran en la primera etapa, de planificación de las acciones a llevarse a cabo para la realización de este proyecto, que requiere de un análisis de recursos previo. “Se va a generar un plan de trabajo, con la intención de actualizar el plan sanitario, también realizar acciones a nivel de mercados, y lograr las formalizaciones de registros en el sistema informático”, expresó.
SIGOR
El SIGOR III es la tercera etapa de un sistema que es útil para emitir Certificados Oficiales de Tránsito de Animales (COTA), cumpliendo con todas las normativas vigentes: registrar, controlar y obtener datos estadísticos de todas las actividades sanitarias del Senacsa; obtener y emitir datos de interés epidemiológico para su aplicación en los programas de vigilancia epidemiológica; obtener datos estadísticos a partir de los movimientos de ganado de todos los establecimientos y propietarios del país (vacunaciones, entrada y salida de bovinos); controlar el stock bovino por propietario y establecimiento; controlar y registrar el movimiento de ganado en los puestos de control; controlar el movimiento de ganado en las ferias de remates y en las exposiciones; obtener información precisa y confiable en tiempo y forma; y lograr la credibilidad en el registro sanitario.
Por María José Coronel
Fuente: 5días.
Existe posibilidad de ingresar producto Avicola para ayudar al engorde ? Soy de Argentina y queremos desarrollar nuestra empresa en Paraguay. Son productos de origen Italiano de alta calidad.
Espero sus comentarios.