Etiquetas

, , , , , , , , , , , , ,

La revista especializada indica que entre 2014 y 2017 se tendrá un déficit de cuenta corriente de ampliación constante.

Hasta el 9,5% de crecimiento, se prevé para 2013, debido a la rápida recuperación de la agricultura de la sequía”. 

 

The Economist Intelligence Unit (EIU), unidad de investigación de la revista británica The Economist, aumentó nuevamente la estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país ya que de 7,4%, elevó a 9,8%.
EIU, el pasado 14 de enero, actualizó los datos referidos al país y explica que “después de una contracción del PIB en 2012 del 0,3%, un fuerte repunte, hasta el 9,5% de crecimiento, se prevé para 2013, debido a la rápida recuperación de la agricultura de la sequía”.

El organismo de inteligencia resalta que a partir de este año el país debería de tener un incremento potencial anual de su PIB del 4,5%.

En cuanto a la inflación apunta que suponiendo que no hay repetición de los choques de oferta de aumento de los precios de alimentos, el índice se mantendría dentro del rango meta fijado por el Banco Central del Paraguay, es decir en 5%, más o menos 2%.

DÉFICIT
EIU afirma que después de reducir en 2013 el déficit de cuenta corriente,  luego de una rápida recuperación de las exportaciones agrícolas, la misma se ampliará de manera constante en el periodo comprendido entre 2014 y 2017, pero seguirá siendo manejable, menos del 3% del PIB, durante todo el período de pronóstico.

Sobre el punto el economista y consultor, Amílcar Ferreira, comentó que no es una cuestión que debiera llamar la atención, ya que es aún un nivel bajo.

Explicó que esto se mide a través de todo el dinero que entra y que sale del país, es decir que lo ingresado es menor a lo que emigra. Señaló en este sentido que uno de los factores que podría inclinar la balanza hacia el déficit podría ser el gran volumen de importaciones que se tendrá, además citó como otros factores el envío del dinero de las multinacionales que están presentes en el país al exterior, entre otros.

Además de EIU el optimismo de organismos internacionales, entidades bancarias e incluso medios de comunicación renombrados a nivel mundial han señalado que el 2013 será un buen año para Paraguay. De esta manera el BBVA ha indicado que se tendrá un crecimiento de 9,8%, mientras que el Banco Central del Paraguay (BCP) ha puesto como piso un incremento del PIB de por lo menos 9,5%.

 

 

 

Fuente: La Nación PY