Etiquetas
Business and Economy, Central America, House of Este, Paraguay, soja, Spanish language
PROCESADO DE LA OLEAGINOSA CRECERÁ 137% EN 2013
El volumen de transformación del commoditie llegará a 3,2 millones de Tn.
Una mejor condición climática permitirá tener más cantidad de materia prima en esta temporada para las agroindustrias y ya se prevé un incremento del 137% en la industrialización de la soja en 2013, ya que llegarán a procesarse unas 3,2 millones de toneladas, contra las 1,35 millones de toneladas del 2012, de acuerdo a las proyecciones de la consultora alemana especializada en granos, Oil World.
Este volumen de transformación ya significa un empleo del 70% de la nueva capacidad instalada que tiene el segmento agroindustrial, a partir de esta temporada.
Fruto de grandes inversiones que realizaron agroindustrias nacionales y multinacionales en el país la capacidad de procesado de soja experimentó un gran impulso y ya llegará a 4,5 millones de toneladas a partir de este año, de acuerdo a la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro).
El objetivo de las agroindustrias es llegar a procesar más del 60% de la soja producida en el país en los próximos años. El Paraguay está con un potencial productivo de unas 8 millones de toneladas de la oleaginosa en años normales, sin embargo este año hay proyecciones de que esta cifra pueda ser rebasada.
INVERSIONES
Las inversiones nuevas en el sector industrial agrícolas totalizan unos US$ 381 millones, teniendo en cuenta los US$ 180 millones de la planta de ADM, US$ 160 millones de Bunge y Louis Dreyfus, US$ 16 millones de Noble, US$ 15 millones de Oleaginosas Raatz, y US$ 10 millones de Conti-Paraguay.
Con los US$ 680 millones que ya invirtió el segmento y sumadas estas nuevas apuestas económicas, el total de las inversiones de las industrias agrícolas se ubica en torno a US$ 1.060 millones, informaron los directivos de Cappro.
Con estas apuestas económicas el país quiere cambiar la tendencia de ser uno de los mayores exportadores de materia prima (granos) y ser referente en comercio de productos de valor agregado, manifestaron referentes de la Cappro.
Por Cesar Villagra
Fuente: La Nación PY